Erin se convierte en el primer huracán del Atlántico de 2025. Se prevé que se intensifique rápidamente este fin de semana
Por Mary Gilbert y Briana Waxman, CNN
¿La quinta es la vencida? Tras mucha especulación y varias “tormentas fantasma” exageradas que se volvieron virales en redes sociales, el Atlántico tiene su primer huracán real del año: Erin.
Erin se fortaleció a huracán de categoría 1 con vientos sostenidos de 137 km/h la tarde de este viernes y se encuentra a más de 480 kilómetros al este de las Islas de Sotavento, en el noreste del Caribe, según el Centro Nacional de Huracanes.
El huracán podría provocar ráfagas de viento, lluvias, fuerte oleaje y corrientes de resaca en partes del extremo noreste del Caribe mientras pasa justo al norte de las islas este fin de semana.
Erin se desplazaba hacia el oeste-noroeste la tarde de este viernes y se espera que se fortalezca en los próximos días mientras avanza por el Atlántico.
Se pronostica que comience a intensificarse rápidamente la noche de este viernes y que alcance la categoría 3 tan pronto como la noche del sábado.
A partir de ahí, se espera que Erin se fortalezca aún más y llegue a categoría 4 la noche del domingo. Este tipo de fortalecimiento explosivo ocurre con mayor frecuencia a medida que la contaminación, que contribuye al calentamiento global, inclina la balanza hacia océanos más cálidos que alimentan poderosas tormentas.
Se pronostica que Erin pase justo al norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico este fin de semana, mientras gira gradualmente hacia el norte.
Hay alertas de tormenta tropical vigentes para partes del norte de las Islas de Sotavento, pero estas podrían convertirse en advertencias de tormenta tropical. Una advertencia de tormenta tropical indicaría que es probable que vientos con fuerza de tormenta tropical comiencen en la zona en un plazo de 24 horas.
Es poco probable, aunque no imposible, que el huracán toque tierra directamente en alguna de las islas del Caribe si la trayectoria de Erin varía en los próximos días.
Es más probable que Erin genere mares agitados y corrientes de resaca en el Caribe durante el fin de semana y principios de la próxima. También son posibles ráfagas de viento y lluvias —que podrían ser intensas por momentos— dependiendo de cuán cerca pase Erin de las islas.
En algunas zonas de las islas podrían registrarse entre 50 y 100 milímetros de lluvia este fin de semana, con acumulados localizados de hasta 150 milímetros en los aguaceros más intensos. Las lluvias intensas también podrían causar inundaciones repentinas o deslizamientos de tierra.
Es demasiado pronto para saber qué tipo de amenaza podría representar Erin para las Bermudas. Cualquier posible impacto en la isla debería aclararse a principios de la próxima semana.
Actualmente, se pronostica que el huracán se mantenga alejado de Estados Unidos, pero eso no es una certeza absoluta. Incluso si permanece en alta mar, Erin podría generar fuerte oleaje y corrientes de resaca peligrosas a lo largo de la costa este de EE.UU. la próxima semana.
La rapidez con la que Erin se fortalezca en los próximos días podría ser el factor clave en su trayectoria final.
Erin dispone de abundante combustible en el Atlántico occidental, ya que las temperaturas superficiales del mar son mucho más altas de lo normal. No son tan altas como los niveles récord alcanzados en 2023 y 2024, pero sí mucho más altas de lo que serían en un mundo sin el calentamiento debido a la contaminación por combustibles fósiles.
Se espera que Erin se intensifique rápidamente sobre las aguas muy cálidas del Atlántico occidental y se convierta en el primer huracán mayor de la temporada —categoría 3 o superior— el sábado.
La intensificación rápida ocurre cuando los vientos alrededor del centro de una tormenta aumentan al menos 56 km/h en 24 horas o menos. El año pasado, nueve tormentas se intensificaron rápidamente en la cuenca del Atlántico, incluyendo los huracanes Helene y Milton.
Cuando los huracanes se intensifican, sus nubes de tormenta también se hacen más altas y alcanzan mayor altitud en la atmósfera. Esta altura adicional les permite aprovechar los vientos más rápidos presentes en la atmósfera superior, que pueden arrastrar la tormenta más hacia el norte.
El anticiclón de Bermudas —una extensa zona semipermanente de alta presión que circula en el sentido de las agujas del reloj y que serpentea sobre el océano Atlántico— suele tener el control en este caso: cuando el anticiclón hace girar el volante, el huracán generalmente lo sigue.
No obstante, si Erin se desarrolla más lentamente, el sistema podría permanecer más bajo en la atmósfera, donde los vientos alisios (vientos que fluyen en el sentido de las agujas del reloj alrededor del ecuador) podrían mantenerlo en dirección oeste y evitar que gire.
El escenario que prevalecerá se aclarará durante el fin de semana, pero cualquier isla en el camino potencial de Erin debe prepararse con anticipación.
Agosto es cuando los trópicos suelen cobrar vida: el período de mayor actividad de la temporada suele abarcar desde mediados de agosto hasta mediados de octubre. Los meteorólogos prevén una actividad tropical superior a la media este año y podrían formarse más tormentas próximamente.
La posibilidad más inmediata de desarrollo tropical adicional tras Erin era una zona de mal tiempo que los meteorólogos vigilaban en el Golfo a primera hora de este viernes. Sin embargo, esa inestabilidad no logró convertirse en depresión tropical antes de llegar a tierra en la tarde.
A pesar de no haberse desarrollado, el área desorganizada de lluvias constantes y algunas tormentas eléctricas afectará partes del extremo sur de Texas en la tarde, antes de disminuir en la noche. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, en Brownsville, Texas, la lluvia podría causar algunas inundaciones, especialmente en zonas bajas o con drenaje deficiente.
Habrá más probabilidades de que se desarrollen sistemas tropicales este mes. Los pronósticos a largo plazo del Centro de Predicciones Climáticas señalan la misma zona del Atlántico donde se desarrolló Erin como un lugar para estar atentos a nuevas tormentas al menos hasta principios de septiembre.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.