Por Elizabeth Pérez, CNN en Español

Si bien el boxeo ha sido el deporte de contacto más puro y con mayor historia y tradición a nivel comercial, muchos coinciden en tiempos recientes, que las artes marciales mixtas —o MMA por sus siglas en inglés— ofrecen múltiples maneras de asegurar que el combate sea uno más emocionante y divertido.

La mayor diferencia entre ambos son los desplazamientos al suelo del MMA, con la sumisión como reina, y que llevada al extremo, puede ocasionar graves lesiones que hacen impredecibles y por ende, sangrientas las peleas.

Pero más allá del cuadrilátero y el octágono, hay también notables diferencias en cuanto a divisiones de peso y los organismos legítimos que sancionan ambos deportes. En el boxeo, 68 púgiles pueden proclamarse “Campeón del Mundo” avalados por 4 promotoras.

En las artes marciales mixtas hay solo 8 campeones y solo un organismo legítimo controla la disciplina deportiva: el Ultimate Fighting Championship (UFC).

El UFC nació hace poco más de tres décadas en Denver, Colorado, inspirado en la competencia brasileña de MMA “Vale Tudo” o “Todo Vale” para encontrar al “the Ultimate Fighting Champion” o “Campeón Definitivo de Lucha” mezclando diversas disciplinas de artes marciales como el karate, el jiu-jitsu, el boxeo, el kickboxing, y hasta la lucha libre y el sumo, entre otros deportes de combate.

En 2001, la empresa, que atravesaba una crisis económica, fue vendida por 2 millones de dólares a los hermanos Lorenzo y Frank Fertitta y fue cuando apareció en el cuadro Dana White.

El estadounidense se hizo cargo de la incipiente y golpeada promotora como presidente, y la convirtió en lo que es hoy día: una marca deportiva global multimillonaria conocida en todo el mundo.

De hecho, el más reciente acuerdo de distribución de eventos por streaming, firmado con Paramount por 7 años a partir de 2026 y valorado en US$ 1.100 millones, da fe del éxito de este deporte y el interés creciente que genera en el mundo.

Cabe mencionar que algunos eventos serán transmitidos simultáneamente en la cadena estadounidense de televisión CBS. Previo a eso, White, que es la cara visible del UFC, ayudó a vender la compañía en 2016 por US$ 4.000 millones y firmar acuerdos de transmisión con Fox y ESPN.

En gran parte, la popularidad del UFC se debe a la variedad y calidad de sus luchadores que vienen de todas partes del mundo.

Clara muestra de ello es el Salón de la Fama del UFC que conmemora los logros y contribuciones de peleadores que han dejado una huella deportiva como los estadounidenses Jon Jones y Tito Ortiz, el canadiense Georges St-Pierre, el brasileño Anderson Silva y el ruso Khabib Nurmagomedov, entre muchos otros.

En la rama femenina, tanto la estadounidense Ronda Rousey como la brasileña Amanda Nunes son nombres propios de la disciplina, así como leyendas del deporte.

Otros luchadores más jovenes han enamorado con su carisma y energía al público. Tal es el caso de Ilia Topuria, el primer español en coronarse campeón del UFC.

Lo cierto es que la empresa con sede en Las Vegas desde el 2015 y con empleados en todo el mundo produce más de 40 eventos en vivo al año y su programación llega a más de 165 países y territorios, en más de 40 idiomas diferentes.

Esto hace que el UFC sea un referente deportivo y de negocios con crecimiento exponencial, al punto que el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció una pelea de UFC en los jardines de la Casa Blanca con más de 20.000 espectadores para el 4 de julio del próximo año.

Será la primera vez que un evento deportivo profesional se lleve a cabo en los terrenos presidenciales. A todo esto White, amigo de Trump, ha dicho que tiene planeado viajar a la capital de la nación para reunirse con el mandatario y coordinar la logística de la cartelera propuesta.

Creo no equivocarme al afirmar que nadie se hubiese podido imaginar en 1993, cuando comenzó el UFC, que los primeros 250 años de independencia de los Estados Unidos se celebrarían en el 2026 en una jaula con golpes, derribos, y sumisiones.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.