Por Gonzalo Zegarra, CNN en Español

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, envió un mensaje al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en un video en el que lo invitó a visitar su país, en medio de las disputas comerciales de ambos países por los aranceles que Washington impuso a la nación sudamericana.

“Estoy plantando comida, y no violencia ni odio. Espero presidente Trump que un día podamos conversar para que conozca la calidad del pueblo brasileño”, dijo Lula en un video publicado la noche del sábado, en el que parece cultivando uva en los jardines del Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial.

El Gobierno de Brasil ha expresado su disposición al diálogo luego de la imposición de un arancel adicional del 50 % sobre la importación de productos brasileños, pero ha enfatizado que no acepta negociar su soberanía y que las negociaciones deben ser entre iguales. La Casa Blanca ha acusado a Brasil de realizar “una persecución política” contra el expresidente Jair Bolsonaro, investigado por la justicia brasileña por la supuesta participación en un intento de golpe de estado en 2022.

“Por eso, Trump, quería aprovechar este sábado, en el que estoy plantando la vid Vitória aquí en el Palacio de la Alvorada, un lugar que espero que algún día puedas visitar y en el que podamos conversar, para que conozcas el verdadero Brasil”, añadió Lula en la publicación.

El mandatario aseguró que “no sirve de nada” que Trump grave las frutas con aranceles “porque, si es necesario, se destinarán a los comedores escolares”.

El presidente agregó que Brasil busca conversar con todos los países. “El Brasil de la gente que le gusta el samba, que le gusta el Carnaval, que le gusta el fútbol, que le gusta Estados Unidos, que le gusta China, que le gusta Rusia, que le gusta Uruguay, que le gusta Venezuela. Nos gusta todo el mundo”, expresó.

Esta semana, Lula presentó un plan para contrarrestar los aranceles de Trump y, además, dijo que enviará al Congreso una iniciativa para regular las redes sociales. El programa económico tiene como objetivo poner a disposición 30.000 millones de reales (más de US$ 5.500 millones) para líneas de crédito que puedan ser utilizadas por las empresas brasileñas afectadas por los aranceles estadounidenses, e incluirá ayudas para que las empresas puedan buscar mercados alternativos a Estados Unidos.

El presidente también dijo en la presentación que están ante un debate que no es económico, sino político, y que el mundo “está ansioso por negociar con Brasil”.

El decreto que Trump firmó a fines de julio con el nuevo esquema arancelario acusa al Gobierno brasileño de “graves violaciones de derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil”, días después de exigir en una carta que termine el proceso contra el expresidente Bolsonaro.

A inicios de agosto, Lula da Silva había declarado en entrevista con Reuters que no veía espacio para conversaciones directas con el presidente Trump. “El día que mi intuición me diga que Trump está listo para hablar, no dudaré en llamarlo”, explicó. “Pero hoy mi intuición dice que no quiere hablar. Y no voy a humillarme”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.