Zohran Mamdani busca dialogar con la policía de Nueva York
Por Gloria Pazmino, CNN
Meses antes de ganar las primarias demócratas para la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani se sentó en un restaurante pakistaní en Queens junto a unas dos decenas de policías fuera de servicio.
Los agentes estaban familiarizados con los anteriores llamados del asambleísta de 33 años para recortar fondos a la mayor fuerza policial de Estados Unidos y con publicaciones en redes sociales en las que se refería a la policía como racista y malvada.
Habían sido invitados al encuentro privado por un agente retirado del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) que pasó años ayudando a aumentar la matrícula de bangladesíes y surasiáticos en el departamento. Les dijo a los agentes que le dieran una oportunidad a Mamdani.
“No era seguidor de Mamdani en absoluto, pero a medida que lo conocí más, empecé a respetarlo y a agradarme más”, dijo Shamsul Haque, organizador de la reunión y un estadounidense de origen bangladesí que pasó 21 años en el departamento, llegó a convertirse en el primer musulmán y surasiático del NYPD en alcanzar el rango de teniente comandante.
Si gana las elecciones generales de noviembre, Mamdani supervisaría el mayor departamento de policía municipal del país. Será una gran prueba política y de seguridad pública para ambas partes: Mamdani, como socialista democrático que ha pedido cambios radicales en la aplicación de la ley, y el NYPD, una fuerza de 36.000 agentes que desde hace tiempo enfrenta llamados a reformarse.
Mientras sus oponentes lo acusan de intentar socavar la seguridad pública, Mamdani ha rechazado sus anteriores llamados a recortar fondos a la policía y se ha apoyado en figuras como Haque, quien afirmó que pasó de la aprensión a un apoyo total a Mamdani debido a la convicción de que si “se le da la oportunidad”, algunas de sus propuestas podrían “revolucionar la aplicación de la ley y la seguridad comunitaria de una manera que beneficiaría a la sociedad”.
Mamdani también está recibiendo apoyo de un veterano experimentado del NYPD: Rodney Harrison, quien se desempeñó como jefe de departamento, el agente uniformado de más alto rango del departamento, antes de su retiro en 2021, se reunió recientemente con Mamdani y respaldó su campaña.
Sin embargo, el apoyo de Mamdani entre los líderes policiales sigue siendo escaso. Entre quienes cuestionan sus planes está Bill Bratton, quien fue comisionado de policía bajo Bill de Blasio, un aliado de Mamdani a quien el candidato demócrata ha llamado el mejor alcalde de su vida, así como bajo Rudy Giuliani en la década de 1990.
“Se le considera antipolicía, en contra del NYPD, así que está empezando en una posición difícil”, dijo Bratton en una entrevista. “Será interesante ver cómo un novato político que nunca ha dirigido nada maneja la mayor fuerza policial de Estados Unidos”.
Durante su tiempo en el NYPD, Harrison, cuyo apoyo a Mamdani no se había reportado previamente, ayudó a implementar el Programa de Policía Vecinal, una iniciativa de la era de Blasio que buscaba mejorar la relación entre las comunidades y la policía. Tras retirarse del NYPD, Harrison pasó a liderar el Departamento de Policía del Condado de Suffolk, donde encabezó un exitoso esfuerzo para capturar a Rex Heuermann, sospechoso de los homicidios de Gilgo Beach.
En un comunicado de la campaña, Harrison elogió la idea de un Departamento de Seguridad Comunitaria, calificándola de “plan reflexivo e impactante” que, en su opinión, podría ayudar a reducir la carga de trabajo de los agentes al incorporar profesionales de la salud mental.
“Sé que la policía está trabajando duro para mantenernos seguros, y tampoco podemos seguir usando el mismo manual para cada problema”, dijo Harrison.
La campaña de Mamdani dijo que realiza reuniones para entender cómo implementar las propuestas delineadas en su agenda de seguridad pública, que buscan renovar la manera en que la ciudad de Nueva York trata a sus residentes más vulnerables.
Una de sus principales propuestas es la creación de un Departamento de Seguridad Comunitaria. Elle Bisgaard-Church, quien dirigió la campaña primaria de Mamdani y ahora trabaja como su asesora principal, describió el departamento propuesto como una entidad que abordaría “la violencia armada, la seguridad en el metro, las crisis de salud mental y otros problemas graves con soluciones basadas en evidencia”.
Mamdani se ha reunido con familias de neoyorquinos que sufren enfermedades mentales, incluida la familia de Win Rozario, un joven de 19 años que estaba atravesando una crisis de salud mental cuando llamó al 911 pidiendo ayuda en marzo del año pasado.
Agentes de la policía de Nueva York llegaron y encontraron a Rozario de pie en la cocina con su madre cerca. Cuando un agente se acercó a la cocina, Rozario pareció alterarse y tomó un par de tijeras de cocina. Los agentes primero dispararon sus pistolas eléctricas, pero cuando Rozario continuó avanzando hacia ellos con las tijeras en la mano, los agentes abrieron fuego y lo mataron. Toda la situación se desarrolló en minutos, según ha dicho la familia de Rozario.
Mamdani quiere centralizar y expandir parte del sistema que ya existe, triplicando el tamaño del programa de Equipos Móvil de Crisis de la ciudad, que permite un servicio de 24 horas, 7 días de la semana, aumentando los salarios y creando un sistema móvil de crisis independiente, similar al 911, al que los neoyorquinos podrían solicitar ayuda.
Nueva York estaría lejos de ser la primera ciudad en intentar implementar cambios. La campaña de Mamdani se inspira en ciudades más pequeñas.
En Eugene, Oregón, el programa de Asistencia en Crisis para Ayudar en las Calles (CAHOOTS, por sus siglas en inglés) gestiona un sistema de respuesta a crisis 24/7 que conecta a trabajadores de salud mental y médicos para responder a llamadas no urgentes que involucran a personas con crisis de salud mental. Un estudio de 2020 sobre el programa encontró que, de aproximadamente 24.000 llamadas a las que respondió CAHOOTS en 2019, solo 311 requirieron apoyo policial.
No obstante, el programa ha enfrentado importantes desafíos presupuestarios. A principios de este año, Eugene ?—una ciudad de 180.000 habitantes en comparación con los 8 millones de Nueva York— anunció que dejaría de servir al área debido a problemas de contrato y financiamiento.
Ben Struhl, director ejecutivo del Crime and Justice Policy Lab, de la Universidad de Pensilvania, dijo que Mamdani enfrentará un doble desafío: reformar un sistema masivo que requiere una inversión igualmente masiva y superar el escepticismo general de que el Gobierno está cumpliendo con su labor.
“Para Nueva York, elegir algunos problemas que preocupan a las comunidades y demostrar que el Gobierno realmente está intentando resolverlos es lo que funcionará para intentar superar ese cinismo”, dijo Struhl.
Como miembro destacado de los Socialistas Democráticos de América, Mamdani ha pedido anteriormente cambios de política y recortes presupuestarios que chocan frontalmente con las prioridades actuales del departamento y su líder, la comisionada de policía Jessica Tisch.
Aunque Mamdani ha elogiado el liderazgo de Tisch en la policía de Nueva York, señalando que ha sido efectiva al erradicar la corrupción dentro de la agencia y dándole crédito por la reducción del crimen, no se ha comprometido a mantenerla al frente del departamento.
La marcada división ideológica entre Mamdani y Tisch sugiere que el futuro de ella bajo una posible administración de Mamdani sigue siendo incierto, aunque la campaña de Mamdani dice que no ha tomado decisiones sobre los principales cargos.
Tisch, cuya familia controla la Loews Corporation, ha pasado gran parte de su carrera en el Gobierno municipal. Ella ha hecho hincapié en la vigilancia basada en tecnología y en tácticas policiales tradicionales.
Recientemente, Tisch se ha mostrado enérgica contra las reformas de la justicia penal, abogando por cambios que Mamdani probablemente no apoyará, como la ampliación de los equipos policiales centrados en la vigilancia de la calidad de vida, una estrategia policial centrada en delitos menores como orinar en público, evadir el pago de tarifas o pedir limosna.
La estrategia se basa en la creencia de que ignorar molestias visibles finalmente conduce a delitos más graves y que mantener el orden público resulta en mayor seguridad y mejores condiciones de vida. Los críticos de esta práctica dicen que la vigilancia de la calidad de vida afecta desproporcionadamente a las comunidades de color.
Tisch también ha sido crítica con la Ley de Aumento de Edad del estado, culpando a la medida por un aumento en la violencia juvenil en la ciudad. La ley, aprobada en 2017, eleva la edad de responsabilidad penal en Nueva York de 16 a 18 años, evitando que los jóvenes infractores sean procesados en tribunales penales.
El presidente Donald Trump y los republicanos han convertido a Mamdani en un objetivo clave mientras argumentan que las ciudades gobernadas por demócratas están mal gestionadas y son peligrosas. Trump ha desplegado militares de la Guardia Nacional en Washington y ha amenazado con hacer lo mismo en Chicago. El presidente ha prometido “poner en orden” Nueva York si Mamdani gana.
Mamdani desestimó la amenaza de Trump de enviar soldados a la ciudad, dando un giro para presentar al departamento como capaz y eficaz, al tiempo que decía que Trump, en realidad, “pondría en peligro a los neoyorquinos”.
Mientras tanto, Tisch y la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, se han comunicado directamente con el Gobierno de Trump.
Hochul habló por teléfono con Trump sobre su amenaza de desplegar soldados en los últimos días, dijo a la prensa esta semana. Hochul, quien también ha enviado a la Guardia Nacional a patrullar algunos de los centros de transporte más concurridos de la ciudad, dijo que intentó convencer a Trump de no enviar soldados, diciéndole que el crimen en la ciudad de Nueva York ha bajado y que las políticas del NYPD están funcionando.
La conversación pareció centrarse en Trump.
“Me llevo bien con Kathy. Si ella quisiera hacerlo, yo lo haría”, dijo durante una reunión de gabinete cuando un periodista le preguntó sobre la posibilidad de desplegar soldados.
Tisch también está presentando su caso. Una fuente con conocimiento de la reunión confirmó a CNN que la comisionada y la secretaria de Justicia, Pam Bondi, se reunieron esta semana. Durante lo que se describió como una reunión “positiva y productiva” que duró unos 30 minutos, Tisch le dijo a Bondi que la tasa de criminalidad en la ciudad de Nueva York es baja y que el NYPD no necesitaba ayuda federal ni la intervención de la Guardia Nacional.
Una primera prueba para Mamdani se produjo tras un tiroteo masivo dentro de un edificio de oficinas en Manhattan que dejó 5 muertos, incluido un agente de policía fuera de servicio que trabajaba como guardia de seguridad en el vestíbulo. El incidente ocurrió mientras Mamdani estaba fuera del país de vacaciones. A su regreso, Mamdani fue rápidamente recibido con los brazos abiertos por el agente caído días después de distanciarse de comentarios críticos previos con la policía.
Bratton dijo que la propuesta de Mamdani de asignar a profesionales de la salud mental para responder a llamadas que involucren a personas en crisis mental es un “esfuerzo bien intencionado” que seguramente chocará con la enorme burocracia de la ciudad y con una red compleja de agencias y grupos de trabajo que ya intentan abordar la crisis de salud mental de la ciudad.
“Apoyo firmemente el concepto de intervención”, dijo el excomisionado de policía.
“Pero, ¿cómo se equilibra la idea de la necesidad de la policía en algunas de estas llamadas? Muchos no la necesitan, pero deben estar disponibles si se les necesita”.
Bratton, quien no se ha reunido con Mamdani, cree que cualquier esfuerzo por “reducir significativamente la aplicación de la ley de calidad de vida” por parte de una posible administración Mamdani podría deshacer muchos de los avances logrados en los últimos años.
“El único destello de luz positiva que veo es que Mamdani busca aprender, como lo hizo de Blasio al principio”, dijo Bratton. “Él trató de entender cómo motivar a los policías, cómo lidiar con el crimen y el desorden al mismo tiempo.
“¿Escuchará? ¿Y a quién escucha?”, dijo. “Esa es la pregunta”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.