Ecuador se prepara para recibir 300 deportados al año desde EE.UU. sin antecedentes judiciales
Por Ana María Cañizares, CNN en Español
A tan solo horas de que inicie la visita oficial a Quito del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, anunció este lunes que uno de los acuerdos que el país suscribirá con el representante estadounidense será para recibir hasta 300 personas deportadas cada año.
“EE.UU. ha solicitado a Ecuador tener un convenio de tercer país, no como El Salvador, que tiene prisioneros que van a sus centros penitenciarios. En el caso de Ecuador va a ser un programa limitado que responde solamente a personas refugiadas de ciertos países, de diferentes nacionalidades”, dijo Sommerfeld a Ecuavisa, afiliada de CNN.
La funcionaria precisó que las personas deportadas podrán ser admitidas solamente si no tienen ningún tipo de antecedente delictivo, deberán tener un buen estado de salud y no presentar enfermedades que puedan poner en riesgo la salud pública del país.
Rubio visitará Ecuador entre el 3 y el 4 de septiembre, después de su visita a México, y se reunirá con el presidente Daniel Noboa. El Departamento de Estado informó a través de un comunicado que la gira de Rubio por estos dos países de Latinoamérica tiene como fin fortalecer los esfuerzos para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica y contrarrestar a actores extracontinentales a los que califica como “malignos”.
De acuerdo a la canciller Sommerfeld, la agenda del Ecuador que será presentada a Rubio está basada en tres puntos fundamentales:
-Seguridad, en cuanto a lucha contra crimen organizado transnacional
-Lucha contra la inmigración irregular pues afirma que Ecuador está a favor de la migración regular y segura.
-Desarrollo en temas comerciales y cooperación.
La funcionaria insistió en que el país necesita apoyo internacional, pues considera que el problema del narcotráfico también les compete a otras naciones.
“Aquí hay una corresponsabilidad internacional sobre lo que vive Ecuador, ya que no somos un país productor de lo que hoy causa o es el centro de la causa de la violencia que se vive dentro del Ecuador”, dijo.
Sommerfeld insistió en que Ecuador necesita fortalecer sus capacidades en materia de seguridad, aunque no precisó cuáles serían los aportes financieros para ese fin por parte de Estados Unidos.
Ecuador es uno de los países más violentos en América Latina y en lo que va del año ya se registran más de 5.000 homicidios a escala nacional, según el Ministerio del Interior.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.