Por Manuela Castro, CNN en Español

El Gobierno de Argentina denunció ante la Justicia Federal una supuesta “operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral”.

El anuncio lo hizo este martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales ante la aparición de nuevos audios que involucran a la hermana del presidente, también secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo”, dijo Adorni en una publicación en X. CNN contactó a la Casa Rosada para pedir más información.

La denuncia llega luego de que Carnaval, un medio local de streaming, difundiera distintas grabaciones privadas de funcionarios del gobierno, entre ellas, una presunta conversación de la hermana del presidente dentro de la Casa de Gobierno.

El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta uno de los momentos más críticos de su gobierno con su principal aliada personal y política en medio de una denuncia penal que involucra el supuesto cobro de coimas por al menos US$ 800.000 por mes, en un año de elecciones legislativas nacionales y locales.

Desde el Gobierno no responden a las acusaciones de supuesta corrupción. Solo argumentan que se trata de una operación política.

Los señalamientos contra la hermana del presidente y uno de sus colaboradores más cercanos, Eduardo “Lule” Menem, llegaron a la justicia después de que un informe periodístico del mismo medio transmitiera audios en los que se escucha una supuesta conversación privada de un funcionario explicando un supuesto esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, generando un sobreprecio del 8 %, del cual 3 % era, según la denuncia, enviado a la Secretaría general de la Presidencia. CNN no ha podido verificar los audios de manera independiente, pero su contenido consta en la causa judicial a la que CNN tuvo acceso.

En su tuit, el portavoz presidencial hace referencia no solo a esos audios sino también a una nueva grabación difundida en el mismo medio, cuya autenticidad CNN no ha podido corroborar de manera independiente, en la que supuestamente se escucha una conversación privada, esta vez en voz de Karina Milei, hablando con colaboradores. Si bien los audios no contienen información particularmente delicada, se desprende de ellos algo alarmante: la grabación de reuniones del círculo más poderoso del Ejecutivo dentro de Casa de Gobierno.

“Si los audios son verdaderos, estamos ante un escándalo sin precedentes”, escribió Adorni en redes, “sería la primera vez en la historia argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”

Después de la denuncia del gobierno, un juez federal dictó una medida cautelar para cesar “la difusión de los audios grabados en Casa de Gobierno de la Nación que sean atribuidos a Karina Milei”, según comunicó Adorni en sus redes.

Ante esa decisión, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) rechazó la medida y advirtió que se trata de “un hecho de censura previa”.

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó una medida cautelar ante la justicia para solicitar el allanamiento de los domicilios de los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, quienes dieron a conocer los informes periodísticos, y al medio Carnaval, en donde se difundieron los audios. En su denuncia, vinculó la filtración a “servicios de inteligencia rusos”.

Tanto Rial como Federico respondieron públicamente que actuaron profesionalmente y que se trata de una maniobra para silenciarlos.

“Cualquier allanamiento o medida de estas características puede transformarse en un acto intimidatorio para la libertad de expresión, tal como lo establecen distintos parámetros internacionales”, expresó Fopea en su comunicado.

En las últimas horas, el presidente Javier Milei se refirió a la filtración de audios y dijo, sin presentar pruebas, que hay “espías que se disfrazan de periodistas”. “A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte”, escribió en X.

En poco menos de dos meses, el 26 de octubre, se celebrarán las elecciones legislativas a nivel nacional, pero antes, el domingo próximo, los bonaerenses irán a las urnas en un distrito clave. Históricamente, la provincia de Buenos Aires es un bastión del peronismo kirchnerista y contiene un gran caudal de votos del total del país, cerca del 37% del padrón. Actualmente está gobernada por Axel Kicillof, el principal dirigente kirchnerista en el poder.

En medio del escándalo por las presuntas coimas en la Andis, la semana pasada, durante una caravana de campaña en la provincia de Buenos Aires manifestantes lanzaron piedras contra el vehículo en el que Milei celebraba un recorrido proselitista.

En las últimas horas, el oficialismo sufrió una derrota a nivel local en la provincia de Corrientes en donde se elegían autoridades gubernamentales y su candidato obtuvo menos del 10% de los votos, quedando en el cuarto lugar.

El nuevo escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad no solo complica la agenda judicial del oficialismo, sino que impacta de lleno en una de las principales banderas de Milei: la promesa de transparencia frente a la política tradicional.

A las causas abiertas por el caso de la criptomoneda $LIBRA se suma ahora una denuncia que combina acusaciones de corrupción con un frente social especialmente sensible.

Esto ocurre en simultáneo con el creciente reclamo de organizaciones de personas con discapacidad y prestadores, que denuncian el vaciamiento del área que ahora queda bajo la lupa.

Este jueves el Senado deberá votar si ratifica la emergencia en discapacidad, luego que Milei vetara la ley y la cámara de Diputados rechazara ese veto.

Es difícil pensar que la reciente prohibición de la justicia sobre la difusión específica de los audios de Karina Milei en una conversación dentro de Casa Rosada logre contener una crisis que desde que estalló se escapa de las manos del Gobierno, incluso, del entorno presidencial más cercano.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.