Por Lianne Kolirin y Issy Ronald, CNN

El iceberg más grande del mundo se está “fractura rápidamente” en varios “trozos muy grandes”, afirmaron científicos del Servicio Británico de Investigación Antártica (BAS, por sus siglas en inglés).

Con un peso anterior de casi un billón de toneladas métricas (1,1 billones de toneladas) y una superficie de 3.672 kilómetros cuadrados (1.418 millas cuadradas), ligeramente más grande que Rhode Island, el iceberg A23a es vigilado de cerca por científicos desde que se desprendió de la plataforma de hielo Filchner-Ronne en la Antártida en 1986.

El A23a ha ostentado el título del “iceberg más grande en la actualidad” varias veces desde la década de 1980, siendo ocasionalmente superado por icebergs más grandes pero de menor duración, incluyendo al A68 en 2017 y al A76 en 2021.

Andrew Meijers, oceanógrafo del BAS, dijo a CNN en un correo electrónico este miércoles: “El iceberg se está fracturando rápidamente y perdiendo trozos muy grandes, que a su vez son designados como grandes icebergs por el Centro Nacional de Hielo de EE.UU., que los monitorea”.

El “megaberg” se redujo ahora a unos 1.700 kilómetros cuadrados (656 millas cuadradas), según Meijers, lo que equivale aproximadamente al tamaño del Gran Londres.

El A23a permaneció encallado en el fondo del mar de Weddell, en la Antártida, durante más de 30 años, probablemente hasta que se redujo lo suficiente como para perder su agarre en el lecho marino.

Luego, en 2020, fue arrastrado por las corrientes oceánicas antes de quedar atascado nuevamente en una columna de Taylor —nombre que recibe un vórtice giratorio de agua causado por corrientes oceánicas que chocan con una montaña submarina— hasta que se informó que volvió a moverse en diciembre pasado. En marzo de este año encalló en una plataforma continental antes de volver a quedar a la deriva en mayo.

Meijers explicó las circunstancias que llevaron a la fragmentación del iceberg: “Ha estado siguiendo la fuerte corriente conocida como el Frente Circumpolar Antártico Sur (SACCF) en sentido antihorario alrededor de Georgia del Sur desde que quedó a la deriva en mayo, tras encallar en la plataforma continental durante unos meses en marzo.

“Es probable que esta corriente finalmente arrastre el iceberg y sus fragmentos hacia el noreste, aún como parte del ‘callejón de los icebergs’”.

Dijo que el A23a está “siguiendo un destino similar” al de otros megabergs, como el A68 en 2021 y el A76 en 2023, que también se desintegraron alrededor de Georgia del Sur, un territorio británico de ultramar en el Atlántico sur, aunque el A23a ha permanecido intacto por más tiempo que ambos.

La desintegración significa que la corona del iceberg más grande del mundo ahora la ostenta el D15a, que mide alrededor de 3.000 kilómetros cuadrados (1.158 millas cuadradas) y, según Meijers, es “bastante estático en la costa antártica cerca de la base australiana Davis”.

Actualmente, el A23a sigue siendo el segundo iceberg más grande del mundo, pero Meijers dijo que esto probablemente “cambiará rápidamente” a medida que continúe “fragmentándose en las próximas semanas”. El aumento de la temperatura del agua y la llegada de la primavera austral significa que probablemente se romperá en “icebergs demasiado pequeños para seguir rastreando”, señaló.

El desprendimiento de icebergs es un proceso natural y no ha habido suficientes megabergs para que los científicos sepan si están aumentando a medida que el mundo se calienta, dijo Meijers. Sin embargo, lo que sí está claro es que las plataformas de hielo han perdido billones de toneladas de hielo debido al aumento en la formación de icebergs y el derretimiento en las últimas décadas, en gran parte por el calentamiento del agua del océano y los cambios en las corrientes oceánicas, agregó.

El cambio climático causado por el ser humano genera cambios alarmantes en la Antártida, lo que podría desencadenar un aumento catastrófico del nivel del mar.

Científicos a bordo del buque de investigación polar del BAS, el RRS Sir David Attenborough, visitaron el A23a mientras estaba encallado en la plataforma de Georgia del Sur. Las muestras tomadas regresaron recientemente al Reino Unido para su análisis, dijo un portavoz del BAS a CNN.

“El encallamiento y la enorme liberación de agua dulce fría probablemente han tenido un gran impacto en los organismos del lecho marino y en el agua circundante”, dijo el portavoz, y añadió: “Es importante comprender estos impactos, ya que los grandes icebergs podrían convertirse en una característica más común en Georgia del Sur como resultado del calentamiento global”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Laura Paddison, de CNN, contribuyó a este informe.