Por Chris Boyette, Emma Tucker, Karina Tsui, Diego Mendoza, Holly Yan y Isabel Rosales, CNN

Cientos de agentes federales llegaron a una pequeña comunidad del sureste de Georgia y allanaron la planta Hyundai Metaplant, arrestando a 475 personas en una de las redadas más grandes hasta la fecha en la ofensiva migratoria de la administración Trump en centros de trabajo en todo Estados Unidos.

La mayoría de los arrestados el jueves en el enorme sitio de Ellabell, a unos 40 kilómetros al oeste de Savannah, Georgia, son ciudadanos coreanos, según Steven Schrank, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés). Schrank dijo que no tenía un desglose de las nacionalidades de los detenidos.

Las 475 personas detenidas eran sospechosas de vivir y trabajar en Estados Unidos sin la documentación migratoria adecuada, afirmó Schrank. Algunas ingresaron al país sin autorización; otras tenían exenciones de visa y no estaban autorizadas a trabajar; y algunas habían excedido el tiempo permitido por sus visas, agregó.

Durante la redada, varias personas intentaron huir, incluyendo algunas que “corrieron hacia un estanque de aguas residuales ubicado en las instalaciones”, informó la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Georgia en un comunicado.

“Los agentes usaron un bote para sacarlos del agua. Una de las personas nadó bajo el bote e intentó volcarlo, sin éxito. Estas personas fueron capturadas e identificadas como trabajadores indocumentados”, indica el comunicado.

Schrank señaló que algunos de los trabajadores podrían haber sido contratistas o subcontratistas.

“Seguimos investigando para determinar exactamente quién trabajaba para qué empresas”, dijo.

Un portavoz de Hyundai dijo a CNN que no cree que ninguno de los arrestados fuera empleado directo de Hyundai Motor Company.

“Hyundai está comprometida con el pleno cumplimiento de todas las leyes y regulaciones en cada mercado donde operamos. Esto incluye los requisitos de verificación de empleo y las leyes de inmigración”, dijo la empresa en un comunicado este viernes por la noche.

Chris Susock, director de manufactura de Hyundai Motor North America, gestionará ahora la megaplanta y se llevará a cabo una investigación para verificar que los proveedores y subcontratistas cumplan con la ley, según la compañía.

“Estamos revisando nuestros procesos para garantizar que todas las partes que trabajan en nuestros proyectos mantengan los mismos altos estándares de cumplimiento legal que exigimos para nosotros mismos. Esto incluye una evaluación exhaustiva de las prácticas de empleo de contratistas y subcontratistas”, señaló la empresa, y añadió: “Hyundai tiene cero tolerancia para quienes no cumplen la ley”.

La extensa Hyundai Metaplant, de 1.177 hectáreas, consta de dos partes: una planta de fabricación de vehículos eléctricos de Hyundai y una planta de baterías para vehículos eléctricos, una empresa conjunta entre Hyundai y LG.

La redada detuvo la construcción de la planta de baterías para vehículos eléctricos, informó Associated Press.

LG no respondió a las preguntas de CNN sobre cuántos de los trabajadores detenidos podrían haber sido empleados directos de la empresa y cuántos contratistas o subcontratistas.

Sin embargo, la compañía envió la siguiente declaración a CNN:

“Estamos supervisando de cerca la situación y recopilando todos los detalles relevantes. Nuestra principal prioridad es siempre garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros empleados y socios. Cooperaremos plenamente con las autoridades correspondientes”.

“No fue una operación migratoria en la que los agentes ingresaron a las instalaciones, reunieron a las personas y las subieron a autobuses”, dijo Schrank.

“Se trata de una investigación criminal de varios meses en la que hemos reunido pruebas, realizado entrevistas, recopilado documentos y presentado esa información ante el tribunal para obtener órdenes judiciales de registro”.

En el sitio de Georgia, agentes enmascarados y armados fueron vistos dando órdenes a los trabajadores de la construcción que usaban cascos y chalecos de seguridad para que se colocaran en línea mientras los uniformados allanaban las instalaciones, según mostraron imágenes de video obtenidas por CNN.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), junto con la Patrulla Estatal de Georgia, el FBI, la DEA, la ATF y otras agencias, ejecutaron la orden de registro.

“Juntos, enviamos un mensaje claro e inequívoco: quienes exploten a nuestra fuerza laboral, socaven nuestra economía y violen las leyes federales rendirán cuentas”, dijo el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.

Una orden de registro presentada el martes en el Distrito Sur de Georgia revela que las autoridades buscaban documentos relacionados con “violaciones de conspiración para ocultar, albergar o proteger” a personas en Estados Unidos sin autorización. Los documentos solicitados incluían registros de empleo y reclutamiento, correspondencia con funcionarios federales y documentos de identificación e inmigración. La orden también identificó a cuatro personas específicas para ser registradas.

Aunque la redada es parte de una investigación en curso, “no se han presentado cargos, lo que significa que por ahora no se acusa a nadie de ningún delito”, dijo Schrank.

Agentes federales irrumpieron en el sitio de Hyundai como si fuera una “zona de guerra”, relató a CNN un trabajador de la planta de automóviles eléctricos.

El trabajador, quien pidió no ser identificado para proteger su privacidad, dijo que formaba parte del primer grupo de personas retenidas por los agentes federales.

“Nos ordenaron a todos ponernos contra la pared. Estuvimos allí cerca de una hora y luego nos trasladaron a otra sección donde esperamos. Después nos llevaron a otro edificio para ser procesados”, contó el empleado.

De acuerdo con el trabajador, los agentes solicitaron a cada persona su número de Seguro Social, fecha de nacimiento y otros datos de identificación. A quienes fueron autorizados a salir se les entregó un papel con la leyenda “autorizado para salir” para mostrarlo en la salida de la planta.

Otro trabajador declaró a la cadena Univisión que se escondió en un conducto de aire para evitar ser detenido.

“Todos salieron corriendo y nos avisaron que había llegado inmigración”, dijo el hombre, quien no fue identificado. “Nos ocultamos en un ducto de aire y hacía mucho calor”.

El gobernador republicano Brian Kemp ha presentado la Metaplant de Hyundai como un impulso para la economía de Georgia.

En 2022, Hyundai anunció un acuerdo con el estado de Georgia para construir sus “primeras instalaciones dedicadas exclusivamente a la fabricación de vehículos y baterías totalmente eléctricos en Estados Unidos”, en el condado de Bryan.

Se esperaba que la Metaplant generara 8.500 empleos.

“Con los primeros 500 empleados capacitados y más por incorporarse pronto, este es otro gran hito en nuestro avance hacia la apertura total de la Metaplant de Hyundai”, publicó Kemp en redes sociales el año pasado.

La oficina de Kemp emitió un comunicado en respuesta a la redada:

“En Georgia, siempre haremos cumplir la ley, incluidas todas las leyes estatales y federales de inmigración”, dijo un portavoz. “El Departamento de Seguridad Pública coordinó con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para brindar todo el apoyo necesario en esta operación, la más reciente de una larga colaboración entre las fuerzas estatales y federales de inmigración”.

En una declaración televisada, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur dijo que “muchos de nuestros ciudadanos fueron detenidos” durante la redada, de acuerdo con una traducción de Reuters.

“Las actividades económicas de nuestras empresas que invierten en Estados Unidos y los intereses de nuestros ciudadanos no deben verse indebidamente afectados durante la aplicación de la ley estadounidense”, afirmó el portavoz Lee Jae-woong.

“En Seúl, también transmitimos hoy nuestras preocupaciones y pesar a través de la Embajada de Estados Unidos, solicitando especial atención para garantizar que los derechos e intereses legítimos de nuestros ciudadanos no sean vulnerados”.

CNN contactó al consulado surcoreano en Atlanta y a la embajada en Washington para obtener comentarios.

El abogado de inmigración Charles Kuck dijo a CNN que dos de sus clientes fueron detenidos en la redada tras haber llegado desde Corea del Sur bajo un programa de exención de visa que permite viajar por turismo o negocios hasta por 90 días.

Uno de los clientes llegó a Estados Unidos la semana pasada y el otro hace varias semanas, explicó.

“Estaban autorizados a trabajar en Estados Unidos bajo la exención de visa”, dijo Kuck. “Ambos realizaban actividades acordes con el programa”.

Los clientes, ambos ingenieros, viajaron a Estados Unidos “para asesorar brevemente sobre el trabajo” y planeaban regresar a Corea del Sur en breve, de acuerdo con Kuck.

“Este viaje era parte de sus funciones asignadas en el extranjero”, añadió.

James Rim, presidente de la Asociación Coreano-Estadounidense del Sureste de Georgia, señaló que muchos de los coreanos en el sitio son trabajadores de la construcción o técnicos calificados.

“Solo queremos asegurarnos de que su situación se maneje legalmente y que sean respetados”, dijo Rim a CNN.

El mismo día de la redada en Georgia, decenas de trabajadores en una planta familiar que fabrica barras nutritivas también fueron detenidos durante una redada del ICE, según informaron las autoridades.

Agentes federales llegaron a la planta Nutrition Bar Confectioners en Cato y entrevistaron a prácticamente toda la plantilla, de acuerdo con el Rural & Migrant Ministry, cuyo personal presenció la operación.

El grupo publicó un video en su página de Facebook que mostraba a agentes del orden conduciendo a personas a una camioneta con la inscripción “Patrulla Fronteriza”. Durante la redada, los trabajadores fueron llevados a la cocina de la planta e “interrogados uno por uno durante varias horas”, según el grupo en la publicación.

“Todos estaban asustados”, dijo a CNN en Español un residente legal que trabaja en la planta y que pidió no ser identificado por temor a represalias.

Algunos trabajadores gritaban y lloraban mientras los agentes “actuaban de manera enérgica con los hombres” y “apartaban a las mujeres”, relató.

El grupo estima que más de 70 empleados fueron interrogados y que casi todos fueron arrestados y trasladados al cercano Centro de Detención de Oswego. Un portavoz del grupo declaró a CNN que aún esperan que las autoridades les informen cuántos fueron detenidos.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, condenó la operación del ICE en su estado.

“Estoy indignada por las redadas del ICE de esta mañana en Cato y Fulton, donde más de 40 adultos fueron detenidos, incluidos padres de al menos una docena de niños que corrían el riesgo de regresar de la escuela a una casa vacía”, denunció Hochul en un comunicado.

Hochul apuntó que tales operaciones “no harán que Nueva York sea un lugar más seguro” y “destrozarán a familias trabajadoras que simplemente están tratando de construir una vida aquí”.

El ICE confirmó a WSTM, afiliada de CNN, que llevó a cabo una “acción coercitiva autorizada por el tribunal” en Cato. Los empleados informaron a WSTM que alrededor de 60 trabajadores fueron detenidos. CNN se ha puesto en contacto con la agencia para obtener más detalles.

Mark Schmidt, propietario de Nutrition Bar Confectioners, declaró al New York Times que todos sus trabajadores contaban con la documentación legal para trabajar en Estados Unidos. “Hemos hecho todo lo posible para verificar la información de las personas que contratamos”, afirmó.

Schmidt describió la redada de ICE como “exagerada”. Su hijo Lenny Schmidt, vicepresidente de la compañía, declaró al Times que la escena era “casi teatral” y describió los perros policía y los vehículos todoterreno que participaron en la operación.

“Podría haberse manejado de forma mucho más humana y decente”, dijo. “Este tipo de operaciones dan la sensación de ser una redada antidrogas o de trata de personas”.

CNN se ha puesto en contacto con la empresa por más comentarios.

Las redadas en Nueva York y Georgia ocurren mientras líderes de Chicago se preparan para un posible despliegue de la Guardia Nacional ante una inminente operación de control migratorio en la ciudad.

John Sandweg, exdirector interino del ICE, dijo a CNN que los agentes federales se están enfocando en redadas migratorias y no en operaciones criminales.

“Hasta ahora, en Los Ángeles y Washington, lo que hemos visto es que arrestan a migrantes económicos comunes… no a miembros de pandillas ni a delincuentes convictos que representen una amenaza para Estados Unidos”, señaló Sandweg.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Caroll Alvarado, Uriel Blanco, María Santana, Priscilla Álvarez, Max Saltman y Catherine E. Shoichet de CNN contribuyeron con este informe.