Por Uriel Blanco, CNN en Español

Las autoridades de seguridad del Gobierno de México informaron este domingo que 14 personas, entre ellas marinos en activo, exfuncionarios de aduanas y empresarios, fueron detenidas por estar presuntamente relacionadas con el delito de robo de combustibles.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, dijo en conferencia de prensa que, a partir de “investigaciones y labores de vigilancia” que dieron inicio tras un decomiso “histórico” en Tamaulipas informado a finales de marzo —en el que, entre otras cosas, se aseguraron 10 millones de litros de combustible—, se detuvo a cinco marinos en activo, un marino en retiro, cinco exfuncionarios aduanales y tres empresarios.

Las autoridades solo dieron a conocer los nombres de pila de los detenidos. CNN contactó a la Fiscalía General de la República (FGR) de México para conocer qué cargos ostentaban los marinos y exfuncionarios, así como las actividades realizadas por los empresarios, y espera respuesta.

El secretario de Seguridad de México aseguró que las investigaciones revelaron “parte de una estructura criminal”, cuya logística está “basada en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y algunos servidores públicos”.

“Se confirmó la existencia” de la organización criminal en este caso, “dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos”, dijo García Harfuch.

Las personas detenidas “participaron en esta red de contrabando de combustible que ha afectado la economía en miles de millones de pesos”, agregó el funcionario federal.

Respecto al involucramiento de marinos, el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, dijo en la conferencia de prensa que desde hace casi dos años el exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán —titular de la Secretaría de Marina (Semar) en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador— acudió ante la FGR para informarles de “problemas que tenía en varias áreas” de la Semar.

“A partir de ese momento nosotros le pedimos que nos ayudara con las denuncias y con las pruebas de cuáles eran este tipo de irregularidades y cómo las íbamos a resolver (…) Fuimos obteniendo una cantidad enorme de información sobre conductas que trascendían la función propiamente de la institución para ir a actividades de personas individuales que estaban involucradas en presuntos delitos”, dijo Gertz Manero.

Cuando llegó el caso del aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tamaulipas, así como otro importante decomiso de 8 millones de litros de combustible en Baja California en marzo, Gertz Manero dijo que “todo esto resultó que estaba vinculado un tema con el otro” (es decir, con las anomalías en la Semar).

Por tanto, tras estos casos —calificados por el fiscal general de México como “los decomisos más grandes que ha habido en materia de huachicol (robo de combustible)”—, se comenzaron a obtener las órdenes de aprehensión, “que se han multiplicado y que se acaban de aplicar”, dijo.

Gertz Manero añadió que “hay personas prófugas y que va a haber muchas más órdenes de aprehensión”.

En las operaciones que llevaron a los arrestos participaron la Semar, la FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó el sábado el gabinete de seguridad federal de México en un comunicado.

García Harfuch indicó el sábado en redes sociales que las detenciones fueron resultado de investigaciones relacionadas con el decomiso de 10 millones de litros de combustible en Tampico, Tamaulipas —en el noreste de México —, en marzo, un hecho que el gobierno calificó en su momento como “histórico”.

CNN consultó a la FGR para saber si los detenidos cuentan representación legal, y espera respuesta.

A finales de marzo, el Gobierno mexicano informó el decomiso de varios camiones y equipos logísticos que supuestamente se usaron para transportar los 10 millones de litros de diésel de este caso, los cuales fueron previamente descargados de un buque que las autoridades incautaron y resguardaron.

Además del hidrocarburo ilícito y del buque, las autoridades decomisaron armas cortas, cartuchos de diferentes calibres, contenedores, tractocamiones con y sin remolque, camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo, entre otras cosas. Sin embargo, en ese momento no se realizaron detenciones.

Gertz Manero informó a inicios de abril que el buque transportaba combustible que no era el que se había reportado en la declaración aduanal y que la documentación presentada era falsa, por lo que la FGR inició una investigación en contra de agentes aduanales y funcionarios.

“Toda la documentación aduanal está falseada, venía por cantidades que no eran, venía por un tipo de combustible que no era”, dijo Gertz Manero entonces en conferencia de prensa.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Rey Rodríguez, de CNN.