Por Mauricio Torres, CNN en Español

Los gobiernos de Estados Unidos y México anunciaron este jueves que bloquearon los bienes de siete personas y 15 empresas presuntamente ligadas al Cártel de Sinaloa, una medida que describieron como una muestra de su cooperación en la materia.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo en un comunicado que, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), decidió sancionar a individuos y compañías mexicanas presuntamente vinculadas con el cártel, en particular, con la facción de Los Mayos.

Las sanciones implican el bloqueo de las propiedades y los intereses de los involucrados que se encuentren en Estados Unidos, así como la prohibición de que ciudadanos estadounidenses realicen operaciones con ellos.

Una de las personas sancionadas es la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal Hilda Araceli Brown Figueredo, del oficialista partido Morena, a quien el Departamento atribuye haber dado protección a las actividades del cártel en el período en el que fue alcaldesa (2021-2024). Los demás implicados son acusados de pertenecer a brazos armados del Cártel de Sinaloa o ser operadores financieros y políticos.

CNN contactó a Brown Figueredo para pedir comentarios y está en espera de respuesta. En un comunicado publicado en su cuenta de Facebook, Brown Figueredo rechazó haber cometido algún acto ilegal y que sus cuentas hayan sido bloqueadas.

“Amigas, amigos, a los que tienen confianza en mí, ustedes son testigos de cómo hemos luchado juntos por la transformación, contra la corrupción. Mi compromiso siempre ha sido con el movimiento; seguramente como consecuencia de esta lucha soy objeto de una infamia que pretende desacreditarme”, dijo la legisladora. “Estoy firme para cualquier situación, ante cualquier autoridad. Seguiré trabajado para ustedes como siempre”, agregó.

CNN también contactó al partido Morena y busca contactar al resto de las personas señaladas.

Las empresas sancionadas por el Departamento trabajan en los sectores de alimentos, hoteles, bares y transporte, según el comunicado.

“El Cártel de Sinaloa es una organización designada por Estados Unidos como organización terrorista transnacional que es responsable de una porción significativa del tráfico ilícito de fentanilo a Estados Unidos que termina envenenando a los estadounidenses. Además de traficar drogas, el Cártel de Sinaloa se ha beneficiado del tráfico de migrantes a través de la frontera”, dijo el Departamento.

Después de que el Departamento anunciara sus sanciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP) informó en un comunicado que, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), decidió bloquear las cuentas de las siete personas y las 15 empresas señaladas por Estados Unidos. Argumentó que esta medida es “de carácter preventivo, no una determinación judicial, y no prejuzga la existencia de responsabilidad penal sin elementos probatorios”.

“La UIF reafirma que todas las acciones de cooperación internacional en materia financiera se realizan conforme a la ley y con el objetivo de proteger la integridad del sistema financiero mexicano”, dijo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió al caso este viernes durante su conferencia de prensa matutina. La mandataria dijo que el bloqueo administrativo de la UIF no significa que México en este momento tenga indicios de que la diputada esté involucrada en lavado de dinero o tenga alguna relación con el Cártel de Sinaloa.

“Si hubiera más información, nosotros no vamos a proteger a nadie, pero hasta ahora no se consideró, por parte de la UIF, que no había suficiente información para proceder desde México”, señaló. “De todas maneras, si se dan todas las pruebas por parte de Estados Unidos, o más pruebas, abriríamos la investigación”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.