Por Uriel Blanco y Verónica Calderón, CNN en Español

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó este martes los procesos del Gobierno de Estados Unidos en el caso de Ismael “Mayo” Zambada, presunto fundador del Cártel de Sinaloa que se declarará culpable en audiencia ante la Corte Federal de Brooklyn.

Sheinbaum criticó que EE.UU. llega a “acuerdos” con miembros de cárteles de la droga, que son denominadas como “organizaciones terroristas” por Estados Unidos. En febrero, el Gobierno de Donald Trump designó como terroristas a los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste (también conocido como los Zetas), la Nueva Familia de Michoacán, Cárteles Unidos y el del Golfo.

“Ellos llaman grupos terroristas a la delincuencia organizada. Ellos (el Gobierno de EE.UU.) decidieron nombrarlos así. Es una decisión unilateral tomada por ellos a la entrada del presidente Trump al Gobierno de Estados Unidos. Lo que nosotros decimos es (que) están tomando acuerdos con estos miembros de lo que ellos llaman grupos terroristas. ¿Pues cómo explican que entonces no negocian con terroristas?”, declaró la mandataria de México en su conferencia de prensa matutina.

Hasta este martes, ni el Departamento de Justicia ni el abogado de Zambada han confirmado si existe algún tipo de acuerdo con el Gobierno de EE.UU. y que esto sea parte del cambio de su declaración de culpabilidad para una próxima audiencia el 25 de agosto. CNN ha solicitado comentarios y está a la espera de una respuesta.

Sheinbaum agregó que, en casos como el de Zambada, México colaborará en las investigaciones.

“Siempre que haya pruebas, vamos a colaborar. Pero tiene que haber pruebas, porque hay antecedentes. Está el antecedente del general (Salvador) Cienfuegos, no se nos olvide, donde hubo una detención en Estados Unidos y después, cuando el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, a través de la Fiscalía, pide pruebas, envían las pruebas y no se encuentra ninguna. Por eso nosotros siempre decimos colaboración, coordinación y siempre con pruebas”, dijo la presidenta de México.

El general Salvador Cienfuegos fue detenido y luego dejado en libertad por el Gobierno estadounidense en 2020. Cienfuegos, exsecretario de Defensa de México de 2012 a 2018, fue exonerado por la Fiscalía General de la República (FGR) en enero de 2021 tras no hallar pruebas en su contra. Más recientemente, en febrero de este año, la FGR dijo que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) fabricó un expediente contra Cienfuegos. Antes, México ya había acusado la fabricación del expediente contra Cienfuegos. En 2021, el entonces presidente López Obrador dijo que la DEA debería investigar quién “fabricó” el expediente contra el exsecretario de Defensa. En tanto, un exdirector de la DEA respondió que López Obrador mentía y que no habían fabricado evidencia en contra de Cienfuegos.

CNN consultó a la Casa Blanca para obtener comentarios sobre las declaraciones de Sheinbaum y espera una respuesta.

Zambada, considerado uno de los líderes históricos del narcotráfico en México por las autoridades, quedó detenido en julio de 2024 en Texas, a donde, según dice, fue llevado con engaños por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, también presunto fundador del Cártel de Sinaloa.

Un abogado de Ovidio Guzmán López —hijo del Chapo Guzmán que se declaró culpable en EE.UU. por narcotráfico el mes pasado— dijo a CNN que la afirmación de que él y su hermano Joaquín conspiraron para entregar a Zambada era “una completa y absoluta invención”.

En septiembre de 2024, meses después de su arresto en Texas, Zambada se declaró inocente de 17 cargos federales relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas.

A inicios de agosto de este año, previo a que Zambada cambiara su declaración de culpabilidad, el Gobierno de Estados Unidos informó a la Corte que no pedirá la pena de muerte contra Zambada ni contra Rafael Caro Quintero —quien fue enviado a EE.UU. en febrero por el Gobierno de México—, según documentos judiciales.

Nacido en 1952, Caro Quintero es considerado como el “narco de narcos”. Fundó el ahora desintegrado Cartel de Guadalajara con Miguel Ángel Félix Gallardo y otros narcotraficantes en la década de 1970 y fue presuntamente responsable del cultivo, envío y distribución de grandes cantidades de marihuana en Mexico, según el Departamento de Estado de EE.UU. Además, es señalado de secuestrar, torturar y asesinar al agente especial de la DEA Enrique Kiki Camarena en 1985, de acuerdo con la DEA.

Analistas en seguridad dijeron a CNN que la decisión de Estados Unidos de no pedir la pena de muerte abría la puerta a que Zambada negociara con las autoridades de ese país para brindarles información a cambio de la posibilidad de reducir su condena o evitar ser recluido en una prisión de máxima seguridad.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de María Santana, Mauricio Torres, Rocío Muñoz-Ledo, Sebastián Jiménez Valencia, Fidel Gutiérrez, Sahar Akbarzai, Polo Sandoval, Mark Morales, Evan Perez, Holmes Lybrand, Ray Sánchez, Taylor Barnes, Natalie Gallón, Florencia Trucco y Marlon Sorto, de CNN.