¿Cuántos inmigrantes indocumentados hay en EE.UU.? Nueva estimación cambia la cifra de referencia
Por Annette Choi, CNN
La población de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos llegó a un récord de 14 millones en 2023, un aumento del 19 % con respecto al año anterior, según nuevas estimaciones del Centro de Investigaciones Pew.
El aumento fue impulsado por inmigrantes a quienes se les otorgó protección contra la deportación bajo el Gobierno de Biden —como solicitantes de asilo o personas liberadas en la frontera por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. con órdenes de presentarse ante un tribunal de inmigración, según Pew—. Este grupo con protecciones de deportación representó más del 40 % del total de la población indocumentada en 2023.
Desde que asumió en enero, el presidente Donald Trump ha redoblado su agenda de inmigración de mano dura, movilizando a las fuerzas del orden para realizar redadas masivas de deportación. Aunque aún no hay datos completos disponibles, Pew estima que la población indocumentada probablemente disminuyó en 2025 como resultado.
Pew señaló que utiliza las etiquetas “no autorizados” e “indocumentados” para abarcar una variedad de estatus, incluidos muchos inmigrantes que ingresaron legalmente a Estados Unidos, y agrupa a los inmigrantes que viven con estatus temporales.
De los 6 millones de inmigrantes indocumentados con protecciones de deportación, alrededor de 2,6 millones eran solicitantes de asilo y 1 millón eran migrantes que habían sido liberados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., generalmente con órdenes de presentarse ante un tribunal de inmigración, según Pew. Unos 700.000 eran migrantes que entraron legalmente al país y recibieron permiso temporal de permanencia.
“Muchas de esas personas tenían solicitudes humanitarias que podrían llevar a que se les conceda asilo en EE.UU.”, dijo Jeffrey Passel, demógrafo principal del Centro de Investigaciones Pew. “Huyeron de distintos tipos de persecución en su país de origen”.
Sin embargo, las protecciones contra la deportación suelen ser temporales y están sujetas a cambios. El nuevo Gobierno de Trump ha suspendido las protecciones para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y ha puesto en la mira a los solicitantes de asilo que han estado trabajando legalmente en Estados Unidos.
La nueva cifra de 14 millones representa un aumento significativo con respecto a las estimaciones ampliamente citadas que los demógrafos de Pew habían publicado en los últimos años. Las estimaciones de la organización son utilizadas con frecuencia por legisladores y expertos en política migratoria.
En general, los inmigrantes no autorizados representaron el 4,1 % de la población de EE.UU. en 2023, un punto porcentual más que en 2021, según Pew. La mayoría de la población indocumentada siguió estando compuesta por inmigrantes que ingresaron ilegalmente al país o que se quedaron más allá del tiempo permitido por una visa.
Seis estados —California, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey e Illinois— concentraron a más de la mitad de todos los inmigrantes no autorizados en el país ese año.
Los datos de 2023 también muestran un aumento en la población de inmigrantes indocumentados en EE.UU. provenientes de diferentes partes del mundo, incluidas Asia, Europa y Canadá. Los incrementos más significativos se dieron entre inmigrantes indocumentados de países de América del Sur y Centroamérica, según Pew.
Por ejemplo, en 2023 hubo aproximadamente 455.000 inmigrantes no autorizados más de Venezuela y cerca de 400.000 más de Cuba que en 2021.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.