Por Mauricio Torres, CNN en Español

El cuerpo de Irma Hernández Cruz fue localizado el 24 de julio en Álamo, un municipio del norte de Veracruz. Profesora jubilada y taxista de oficio, Hernández Cruz había desaparecido seis días antes y había sido objeto de extorsiones, según los avances de las investigaciones de la Fiscalía de Veracruz.

La muerte de la maestra, que la Fiscalía investiga como un caso de secuestro y homicidio en el que la víctima sufrió tortura, puso la mira de las autoridades estatales y federales sobre la actividad de Mafia Veracruzana, un grupo criminal relacionado con diversos hechos de violencia recientes en ese estado del este de México.

El 2 de agosto, solo unos días después del hallazgo del cuerpo de Hernández Cruz, otro suceso brindó una muestra.

Dentro del penal de Tuxpan, un municipio ubicado a unos 38 kilómetros de Álamo, un motín causó la muerte de nueve personas y dejó heridas a otras 10, informó la Fiscalía de Veracruz.

La Fiscalía agregó entonces que también investiga la posible implicación de Mafia Veracruzana, y este jueves, en su cuenta de X, dijo que 13 hombres fueron detenidos por su presunta responsabilidad en estos hechos.

Tres de los detenidos son funcionarios del centro penitenciario y están acusados de incumplimiento del deber legal y ejercicio indebido del servicio público, mientras los otros 10 son reos a quienes la Fiscalía acusa de homicidio y lesiones dolosas, motín y estragos.

CNN busca saber si estas personas ya cuentan con representación legal.

Varios especialistas en seguridad consultados por CNN dijeron que Mafia Veracruzana, también conocida como Grupo Sombra, no es una organización criminal nueva sino una que se formó alrededor de 2017.

Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad de la organización no gubernamental México Evalúa, dijo que Mafia Veracruzana “ha crecido al amparo de sus relaciones con otros grupos”, como el Cártel del Golfo. Agregó que su actividad es fundamentalmente local y que se centra en delitos como el homicidio, el secuestro y la extorsión.

México Evalúa clasifica a las organizaciones criminales del país en cuatro niveles según su alcance territorial, expuso Vargas.

Las agrupaciones nacionales son las más grandes, como el Cártel Jalisco Nueva Generación o el Cártel de Sinaloa. Les siguen las regionales, como el Cártel de Santa Rosa de Lima o La Familia Michoacana. Después están las bandas locales, como Los Tlacos, Los Ardillos y la propia Mafia Veracruzana, y por último están las microlocales que operan en colonias o barrios, como el Cártel de la Peralvillo en la Ciudad de México.

Francisco Rivas, director de la organización no gubernamental Observatorio Nacional Ciudadano, coincidió en que la operación de Mafia Veracruzana es fundamentalmente local, aunque advirtió que sus actividades son más violentas en comparación con otras agrupaciones de ese tamaño.

“Lo que vemos con el caso de la maestra, que vimos que se dedicaba también a manejar un taxi, es un ejemplo de lo violentos que alcanzan a ser. Es un grupo que ejerce el control de manera extremadamente agresiva. Hay grupos que son un poco más discretos”, dijo.

CNN contactó a la Fiscalía y a la Secretaría de Seguridad de Veracruz para pedir más información sobre esta organización y espera respuesta. También se comunicó con la Secretaría de Seguridad federal.

Tras los hechos de violencia recientes presuntamente relacionados con la Mafia Veracruzana, autoridades estatales y federales han dicho que están tomando medidas, tanto para atender esos casos particulares como para frenar la incidencia delictiva.

Durante una conferencia de prensa el 28 de julio, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, rechazó que Mafia Veracruzana tenga presencia en decenas de los 212 municipios del estado y dijo que su Gobierno está trabajando para detener a esta organización criminal.

La Fiscalía de Veracruz informó el 11 de agosto que cuatro personas fueron detenidas por su presunta participación en el secuestro y homicidio de la maestra Hernández Cruz. Este martes, la Fiscalía reportó el arresto de un quinto sospechoso.

CNN busca saber si los detenidos ya cuentan con representación legal y cómo se declaran.

Días después, el 15 de agosto, preguntado sobre las acciones contra Mafia Veracruzana, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, dijo que las autoridades federales están colaborando con las de Veracruz para frenar la extorsión, un delito que ha crecido y contra el que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en julio una estrategia nacional.

Entre otras medidas, este plan incluye labores de inteligencia, impulsar la creación de unidades antiextorsión en los estados, operativos en cárceles para combatir las llamadas que se efectúan desde estos lugares para extorsionar, aplicar un protocolo específico de atención a víctimas y una campaña de prevención.

De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y julio de este año se registraron 6.880 víctimas de extorsión en todo el país, un 8,2 % más que en el mismo período de 2024. De ese total, 555 casos —el 8 %— correspondieron a Veracruz.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.