Por Federico Leiva, CNN en Español

Cuando todo parecía salir según los pronósticos y había poco lugar para la sorpresa, apareció Uruguay para patear el tablero en la Americup 2025, el torneo de baloncesto más importante del año para las Américas, que se disputa esta semana en Managua, Nicaragua.

El seleccionado uruguayo dio la nota a primera hora de este lunes, al vencer a EE.UU. por un punto, 86-85. Es apenas la segunda vez en la historia que Uruguay vence a los norteamericanos por este torneo (la anterior fue en 2001).

Fue un partido sumamente parejo, aunque Uruguay siempre dio la sensación de tener el control del partido.

Si algo explica el triunfo uruguayo es su mayor presencia en la pintura. Hubo números similares en cuando al porcentaje de acierto en tiros de campo y en tiros de tres puntos, pero Uruguay dominó la zona de los aros: 45 rebotes totales contra 33, y 18 rebotes ofensivos contra 11. Esa segunda pelota le dio 20 puntos durante el juego, contra apenas 7 de EE.UU., contrarrestando así la ventaja que sacaron los norteamericanos con los puntos tras pérdida de balón y al contragolpe (24 a 11).

Uruguay logró desacelerar el ritmo del juego, llevando a EE.UU. a un juego más posicional donde no se lo vio cómodo.

La derrota es el segundo llamado de atención que recibe el equipo de las barras y estrellas en el torneo: el primero se lo dio Bahamas, que logró forzar el tiempo suplementario (donde ganó EE.UU.). Los norteamericanos marchan terceros en el grupo A y ahora afrontarán el partido más difícil, ante Brasil. Otra derrota podría significar incluso su eliminación. Este martes será la gran definición de una zona que resultó la más pareja de todo el certamen.

En el grupo B, Canadá y Puerto Rico cumplieron los pronósticos y se quedaron con los dos lugares de clasificación directa. Venezuela, tercera, y Panamá, cuarta, quedarían eliminadas del torneo.

En el grupo C, Argentina caminó por la cornisa, pero finalmente logró ganarse un lugar en cuartos de final al vencer a Colombia por un punto, 84-83. Colombia, que nunca se dio por vencido ante la “Albiceleste”, clasificaría por ser uno de los mejores terceros. República Dominicana ya espera en cuartos, mientras que Nicaragua, la selección local, dijo adiós.

Este lunes también se dieron a conocer las sanciones que la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) impuso tras el bochornoso final del partido entre Argentina y República Dominicana, que tras una victoria caribeña por la mínima fue noticia por la pelea a golpes entre algunos jugadores y entrenadores de ambos seleccionados.

Apenas un día después, la FIBA decidió aplicar un severo castigo de dos partidos de suspensión para David Jones (Rep. Dominicana) y Gonzalo Bressan (Argentina).

Además, los dominicanos Juan Suero y Ángel Delgado, y los argentinos Francisco Cáffaro y Juan Vaulet, recibieron un juego de suspensión cada uno.

Pablo Prigioni, entrenador de la selección argentina, y ambas federaciones nacionales, recibieron una multa económica.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.