Petro dice que el Cartel de los Soles "no existe" en medio de la tensión entre EE.UU. y Venezuela
Por Rocío Muñoz-Ledo, CNN en Español
En medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, negó la existencia del Cartel de los Soles, un presunto grupo criminal acusado por Washington de infiltrar el poder en Caracas desde los años noventa para enviar drogas hacia su territorio.
“El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, escribió el mandatario este lunes en su cuenta de X.
Según Petro, la verdadera estructura que controla el tráfico de cocaína en la región es una organización más amplia que él llama “la Junta del narcotráfico” y que dice está integrada por capos que operan desde Europa y Medio Oriente.
Hace unos días, tras los atentados ocurridos en Amalfi y Cali, el presidente de Colombia dijo que la “Junta del narcotráfico” opera a nivel internacional como “una confederación de mafias”, y pidió que estos grupos sean declarados organizaciones terroristas, lo que permitiría perseguirlos en cualquier lugar del mundo, incluida Bogotá.
CNN contactó a la Cancillería de Venezuela, al Departamento de Justicia y al Departamento de Estado de EE.UU. para solicitar comentarios sobre las declaraciones de Petro y está a la espera de una respuesta.
EE.UU. designó recientemente al Cartel de los Soles como una organización terrorista internacional. De acuerdo con el Departamento del Tesoro, este presunto grupo criminal que habría infiltrado los niveles más altos del poder político, militar y judicial en Venezuela desde finales de los años noventa para enviar drogas hacia el país.
Desde Caracas, altos funcionarios han rechazado las acusaciones. Diosdado Cabello Rondón, ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, ha dicho que el Cartel de los Soles es un “invento” de Estados Unidos y “una gran mentira para manipular”.
En su publicación de este lunes, Petro aseguró haber propuesto a Estados Unidos y a Venezuela una estrategia conjunta para combatir el narcotráfico en la región. “Es coordinar y no someter”, dijo.
Además, dijo que “el problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia”.
Los comentarios de Petro llegan en medio de las crecientes tensiones militares y políticas entre Washington y Caracas.
Hace unas semanas, el Gobierno del presidente Donald Trump duplicó a US$ 50 millones la recompensa a cambio de información que facilite el arresto de Maduro, a quien señaló como “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo”, jefe del Cartel de los Soles y amenaza para la seguridad nacional estadounidense. El Gobierno de Venezuela ha rechazado estas acusaciones.
El anuncio de la recompensa vino acompañado del despliegue de movimientos navales en la región para contener la amenaza de los grupos narco, una orden que fue confirmada a CNN por el Gobierno estadounidense.
En respuesta, Maduro anunció su propia movilización con el despliegue de milicianos en todo el territorio nacional, asegurando que “ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela”.
Sin embargo, hasta el momento el presidente de Venezuela no ha ofrecido cifras sobre el número de voluntarios que se han inscrito a la convocatoria que comenzó este fin de semana. La oposición, por su parte, ha dicho que el llamado fue “un fracaso”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.