Por Betsy Klein, CNN

El presidente Donald Trump pidió que la Universidad de Harvard pague un amplio acuerdo de US$ 500 millones para restablecer su financiamiento federal, al decir que la prestigiosa institución ha sido “muy mala”.

“No queremos menos de US$ 500 millones de Harvard. No negocies, Linda”, dijo Trump a la secretaria de Educación, Linda McMahon, durante una reunión de gabinete este martes.

Continuó: “Han sido muy malos. No negocien”.

Harvard ha sido uno de los principales objetivos del Gobierno de Trump y un acuerdo entre ambas partes ha resultado hasta ahora esquivo.

Harvard no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de CNN.

El Gobierno ha sostenido que está tomando medidas contra el antisemitismo en los campus en medio de la guerra entre Israel y el grupo extremista Hamas. Pero Harvard, la única universidad que se ha enfrentado directamente a la Casa Blanca en los tribunales, se ha convertido en el epicentro de un choque más amplio sobre la libertad académica, la financiación federal y la supervisión de los campus. Y dentro de la Casa Blanca hay la convicción de que apuntar a las instituciones académicas más prestigiosas del país es un tema político favorable para el presidente.

Las declaraciones de Trump se producen mientras se espera que una jueza federal falle pronto en el caso de financiamiento de la universidad contra el Gobierno de Trump. Harvard había solicitado una decisión final expedita a la jueza de distrito Allison Burroughs antes del 3 de septiembre, fecha en la que la universidad dijo que estaría obligada por primera vez a presentar documentación para cerrar fondos de subvenciones.

El Gobierno ya había alcanzado acuerdos con otras instituciones de la Ivy League, como la Universidad de Columbia y la Universidad de Brown.

Columbia aceptó pagar al Tesoro de EE.UU. US$ 200 millones en tres años y otros US$ 21 millones para resolver investigaciones de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo. Un monitor independiente supervisará la implementación de varias disposiciones del acuerdo.

Días después, Brown aceptó pagar US$ 50 millones en subvenciones a lo largo de 10 años a organizaciones de desarrollo laboral en Rhode Island, evitando pagos directos al Gobierno federal. Y el acuerdo de resolución de Brown especificó que ninguna disposición “se interpretará como que otorga a Estados Unidos autoridad para dictar el plan de estudios de Brown o el contenido del discurso académico”.

La Casa Blanca continúa las negociaciones con la Universidad de Cornell y la Universidad Northwestern.

CNN informó a comienzos de este mes que el Gobierno busca un asombroso acuerdo de US$ 1.000 millones con la Universidad de California en Los Ángeles, algo que la dirigencia de la institución calificó de inaceptable y que “devastaría” a la universidad pública.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.