Deportan a México a uno de los hermanos inmigrantes detenidos en Connecticut
Por Maria Santana y Anabella Gonzalez, CNN en Español
Leonel Chávez, uno de los hermanos inmigrantes mexicanos detenidos el 15 de agosto en un operativo en Norwalk, Connecticut, fue deportado a México el fin de semana, confirmó a CNN el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés).
Ricardo Chávez, su hermano, permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un centro de detención de Plymouth, agregó el DHS.
El abogado de los hermanos Chávez, Anthony Febles, también confirmó a CNN la deportación de Leonel, de 42 años, y dijo que ocurrió entre el sábado a la noche y el domingo en la madrugada, sin precisar horario.
Los hermanos Chávez fueron detenidos por agentes federales a mediados de agosto. Ambos fueron llevados a un centro de detención de Plymouth, Massachusetts.
En aquel momento, su hija Leonela Chávez dijo a CNN que tenía temor de que su padre fuese deportado: aseguró que él hace años trabaja en un pequeño negocio de construcción que emprendió, que es un hombre decente y el sostén económico de ella, su madre y sus dos hermanos.
Leonel y Ricardo Chávez nacieron en México, pero como tantos otros inmigrantes, llegaron a Estados Unidos hace décadas para buscar una mejor situación económica que les permita enviar dinero a sus familias.
El video de la detención de los hermanos generó cuestionamientos de las autoridades de Connecticut y también de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por considerar que se trataba de un operativo que se excedió en el uso de la fuerza y que constituye una “violación de los derechos humanos”.
Leonel Chávez tiene condenas por delitos menores, según documentos judiciales, pero los registros públicos carecen de información que detalle la situación en torno a cada delito. En el caso de su hermano, CNN no ha encontrado antecedentes penales en Connecticut.
En las imágenes que el propio Leonel Chávez registró durante el operativo, se ve cómo dos oficiales lo sujetan de manera agresiva del brazo izquierdo, mientras está sentado dentro de su camioneta. Chávez pregunta una y otra vez qué buscan los oficiales, y les pide ver la orden de arresto. Mientras tanto, uno de ellos le exige que salga del vehículo y les diga su nombre.
Su hermano Ricardo intentó huir del arresto, según muestra un segundo video filmado por un testigo que pasaba por el lugar. Los agentes lo persiguen y lo electrocutan con una pistola Taser en varias oportunidades. Ricardo cae al suelo, y luego un agente coloca su rodilla cerca de su cuello.
En respuesta a una consulta de CNN vía correo electrónico días atrás, el Departamento de Seguridad Nacional confirmó el arresto de Leonel Chávez y lo calificó como “un inmigrante ilegal de origen mexicano con cinco deportaciones previas”.
En relación con la detención de su hermano Ricardo, señalaron que “abrió la puerta trasera del pasajero e intentó huir a pie de las fuerzas del orden, negándose a obedecer sus órdenes”, indica la respuesta, atribuida a la subsecretaria Tricia McLaughlin.
“Los agentes tomaron las medidas pertinentes y siguieron su entrenamiento para usar la mínima fuerza necesaria para resolver la situación, garantizando el éxito del operativo y priorizando la seguridad del público y de nuestros agentes”, dicen las autoridades.
Los hermanos Chávez trabajaban en el negocio de Leonel, que se dedica a la construcción. Hace muros y es un miembro activo de su comunidad en la iglesia, contó su hija a CNN. Dice que es habitual que ayude y haga reparaciones en la iglesia de su comunidad y también en otras de la zona.
El viernes, mientras Leonel conducía su camioneta roja por la calle South Main, notó que agentes federales los perseguían. Apenas tuvo tiempo de llamar a su esposa y darle la ubicación precisa de donde estaban, de acuerdo con el relato de su hija. “En ese instante llamó a mi madre y le dijo ‘me están deteniendo’”.
Cuando Leonela y su madre llegaron al lugar, Leonel y Ricardo ya no estaban. Solo quedaba la camioneta detenida en medio de la calle, las puertas abiertas, los vidrios rotos, el cinturón de seguridad cortado que rompieron los agentes para sacar a Leonel del vehículo. El testigo que logró capturar en video gran parte de la secuencia del arresto estaba allí y les mostró lo sucedido.
Leonel Chávez llegó a Estados Unidos a los 17 años, cuenta su hija. Allí conoció a su esposa, ciudadana estadounidense, con quien se casó y tuvo tres hijos. Leonela es la mayor, de 21 años, y en mayo se graduó como psicóloga en la Universidad de Connecticut.
Sus hermanos menores tienen 20 y 16. Todos ellos nacieron en Estados Unidos. Por su parte, Ricardo llegó al país en 2008, cuenta su sobrina.
La joven asegura que si bien su papá vivía como indocumentado en el país, tiene una pequeña compañía con clientes que confían en su trabajo, paga impuestos, y siempre está en búsqueda de hacer crecer su negocio: “Es tan lamentable que a una persona que esté haciendo todo bien aquí, aunque esté indocumentado, lo traten como si fuera una basura”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.