Israel dice que el ataque a un hospital en Gaza estaba dirigido a una supuesta cámara de Hamas, pero no aporta pruebas
Por Max Saltman, Dana Karni, Oren Liebermann, Tal Shalev y Helen Regan, CNN
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que su doble ataque contra un hospital de Gaza que mató a trabajadores de la salud y periodistas el lunes tenía como objetivo una cámara colocada por Hamas, sin proporcionar pruebas, mientras Naciones Unidas condenó el ataque y exigió “rendición de cuentas y justicia”.
Los ataques consecutivos de Israel contra el Hospital Nasser mataron al menos a 20 personas, incluidos trabajadores de la salud, periodistas y personal de emergencia, y desataron la indignación internacional por parte de grupos de prensa, organizaciones médicas y gobiernos nacionales.
Las FDI dijeron que su investigación inicial encontró que las tropas de la Brigada Golani que operan en Khan Younis habían identificado una cámara “ubicada por Hamas en el área del Hospital Nasser que estaba siendo utilizada para observar la actividad de las tropas de las FDI, con el fin de dirigir actividades terroristas contra ellas”.
Israel no proporcionó ninguna prueba de que Hamas hubiera colocado la cámara, ni explicó por qué el primer ataque fue seguido por un segundo minutos después. Reporteros y medios de comunicación utilizan regularmente el lugar para transmisiones en vivo. Las fuerzas israelíes también afirmaron que los ataques habían matado a seis “terroristas” y nombraron a los que consideraban militantes, pero no proporcionaron más detalles.
Hamas ha negado utilizar una cámara en el hospital.
“Si esta afirmación fuera cierta, hay muchos medios para neutralizar esta cámara sin tener que atacar un centro de salud con un proyectil de tanque”, dijo Bassem Naim, miembro de la oficina política de Hamas, a The Associated Press.
Entre los muertos había cinco periodistas: Mohammad Salama, camarógrafo de Al Jazeera, Hussam Al-Masri, que era contratista de Reuters, Mariam Abu Dagga, que trabajó con The Associated Press y otros medios durante la guerra, y los periodistas independientes Moath Abu Taha y Ahmed Abu Aziz.
Un portavoz del hospital dijo que cuatro trabajadores sanitarios también habían muerto, y la organización de Defensa Civil de Gaza dijo que uno de los miembros de su tripulación murió en el ataque.
La indignación mundial por el ataque continúa intensificándose. Este martes, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU condenó a las fuerzas israelíes y exigió una investigación independiente del ataque.
“La matanza de periodistas en Gaza debe cesar, debe conmocionar al mundo. No llevarlo a un silencio atónito, sino a la acción, exigiendo rendición de cuentas y justicia”, declaró el portavoz de Derechos Humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan. Al menos 247 periodistas palestinos murieron desde el 7 de octubre de 2023, añadió.
En un ataque separado este lunes, otro periodista, Hassan Douhan, murió en manos de las fuerzas israelíes en Khan Younis, según el Sindicato de Periodistas Palestinos, que dijo que “las fuerzas de ocupación le dispararon en su tienda”.
Países como Canadá, el Reino Unido, Alemania, Suiza, Francia, España, la Unión Europea, Australia, Qatar, Arabia Saudita y Kuwait también condenaron los ataques.
Cuando se le pidió su reacción, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no había oído hablar del ataque, pero que “no estaba contento con ello”.
El enviado especial de Estados Unidos Steve Witkoff dijo más tarde a Fox News que se espera que Trump celebre una “gran reunión” en la Casa Blanca este miércoles sobre la guerra en Gaza.
Una fuente de seguridad en Israel declaró a CNN este martes que ninguno de los cinco periodistas muertos en el ataque era el objetivo previsto. Sin embargo, los ataques israelíes impactaron en un balcón del hospital que los periodistas usaban para tener una vista elevada de Khan Younis.
El periodista de Reuters Al-Masri murió en el primer ataque israelí mientras transmitía un video en vivo de la vista de la ciudad, informó Reuters.
Hamas afirmó que la cámara que Israel dijo haber atacado era operada por Al-Masri, sin dar detalles.
Durante semanas, Reuters ha transmitido una señal en vivo desde ese lugar. La firma de Al-Masri aparece en la página de señales en vivo de Reuters desde el día del ataque. CNN revisó una transmisión en vivo del lunes desde Khan Younis, donde se encuentra el hospital, que se corta aproximadamente a la hora del ataque.
Minutos después, una segunda explosión contra la escalera mató a los socorristas y a las ambulancias que respondían al primer ataque. Reuters informó que los otros cuatro periodistas murieron en el segundo ataque.
“Había periodistas, pacientes, enfermeras y personal de defensa civil en las escaleras. Nos atacaron directamente”, declaró a CNN el periodista de Reuters Hatem Sadeq Omar, quien resultó herido y habló luego desde una camilla de hospital.
Más tarde el lunes, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, calificó las muertes de periodistas, personal médico y otros civiles en el hospital como un “trágico error” en una publicación en redes sociales. El comunicado de las fuerzas israelíes del martes expresó su pesar por “cualquier daño causado a civiles”.
Un funcionario de seguridad israelí dijo previamente a CNN que las fuerzas involucradas en el ataque estaban autorizadas a atacar la cámara con un dron, pero dispararon dos proyectiles de tanque: el primero a la cámara y el segundo a las fuerzas de rescate.
Las FDI también dijeron que “examinarían varias brechas” en su comprensión del ataque en investigaciones posteriores. Esto incluiría examinar el “proceso de autorización previo al ataque” y el “proceso de toma de decisiones en el terreno”.
“El jefe del Estado Mayor General enfatizó que las FDI dirigen sus actividades únicamente hacia objetivos militares”, concluyó la declaración.
Las fuerzas de Israel han bombardeado y atacado repetidamente hospitales e instalaciones médicas desde el comienzo de la guerra, a pesar de su estatus protegido bajo el derecho internacional, alegando que Hamas estaba utilizando los complejos con fines militares.
Las afirmaciones de las FDI sobre el ataque se publicaron el mismo día en que manifestantes de todo el país participaron en lo que se denominó un “día de lucha” nacional para pedir un acuerdo de rehenes y un alto el fuego.
Los organizadores de la manifestación más grande, en Tel Aviv, estimaron que asistieron más de 300.000 personas.
CNN no puede confirmar de forma independiente esa cifra, pero las imágenes de Tel Aviv mostraban las calles llenas de manifestantes ondeando banderas.
Los manifestantes que hablaron con CNN el martes estaban seguros de que eventualmente presionarían al Gobierno de Netanyahu para que aceptara un acuerdo.
“Si no creyéramos que podemos hacer la diferencia, no estaríamos aquí”, dijo Yael Adar a CNN en el centro de Tel Aviv. “Somos las gotas de agua que desgastan la piedra, y algo eventualmente pasará porque estamos luchando por nuestro futuro”.
El hijo de Adar, Tamir Adar, murió el 7 de octubre y su cuerpo fue llevado a Gaza.
Haim Weiss, un manifestante que viajó al centro de Tel Aviv desde Beer Sheva, en el sur de Israel, dijo a Oren Liebermann de CNN que cree que el gabinete de Netanyahu está más interesado en “conquistar Gaza” que en asegurar un acuerdo de rehenes y un alto el fuego.
“Es increíble lo que está haciendo el Gobierno para no traer de vuelta a los rehenes”, dijo Weiss, quien protesta tres veces por semana, a CNN.
“Este Gobierno debería estar ocupándose de una sola cosa: terminar esta guerra y traer de vuelta a los rehenes”, dijo Weiss.
El viernes, el periódico británico Mirror publicó una carta abierta de 12 sobrevivientes del Holocausto que pidieron al gobierno de Israel que actuara “inmediata y decisivamente” para prevenir la hambruna y proteger a los civiles en Gaza.
“Apoyamos el derecho de Israel a defender a su pueblo. Pero esa defensa no debe resultar en la muerte lenta de niños palestinos por hambre”, según se informa, decía la carta.
Si bien Netanyahu afirmó recientemente que estaba comenzando “inmediatamente” negociaciones para liberar a todos los rehenes y terminar la guerra, Israel aún no ha respondido a la última propuesta de alto el fuego en Gaza de los mediadores de Qatar y Egipto, que Hamas ha aceptado.
Esa propuesta exige un alto el fuego temporal a cambio de la liberación de la mitad de los rehenes, pero Netanyahu ahora insiste en que todos los rehenes deben ser liberados a la vez. Al mismo tiempo, está avanzando con los planes para el ataque masivo de las FDI y la toma de la Ciudad de Gaza.
El gabinete de seguridad de Netanyahu se reunió el martes, pero fuentes dijeron a CNN que la reunión terminó sin decisiones importantes ni revisión del actual acuerdo de alto el fuego. Otra reunión el domingo revisará el plan del Gobierno para ocupar la Ciudad de Gaza.
Mientras tanto, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos dijo que la manifestación en Tel Aviv había enviado “un mensaje claro: el Gobierno debe firmar el acuerdo que está actualmente sobre la mesa”.
“Toda la nación exige el fin de la guerra y el regreso de todos los rehenes”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.