Por Mostafa Salem, CNN

Inspectores del organismo nuclear de las Naciones Unidas regresaron a Irán, según confirmaron el jefe de la agencia y funcionarios iraníes, a pesar de la negativa iraní de cooperar con ese organismo.

“Estamos a punto de reiniciar… hay muchas instalaciones (nucleares), algunas fueron atacadas y otras no. Estamos discutiendo qué tipo de modalidades prácticas pueden implementarse para facilitar el reinicio de nuestro trabajo”, dijo este martes a Fox News Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En junio, Israel lanzó ataques contra instalaciones nucleares iraníes, lo que desató un inédito conflicto militar de 12 días y provocó ataques de represalia de Irán contra ciudades israelíes. Estados Unidos también participó, bombardeando tres sitios iraníes en los días finales del conflicto.

El OIEA retiró a su equipo de Irán en julio, después de que el Parlamento aprobara una ley que detenía la cooperación con la agencia en respuesta a los ataques conjuntos de Estados Unidos e Israel. Grossi dijo que los inspectores se retiraron porque las inspecciones eran “imposibles” debido a los “tiempos de guerra”.

El presidente del Parlamento iraní, Mohammad Bagher Ghalibaf, confirmó el regreso de los inspectores de la ONU durante una sesión parlamentaria este miércoles, informó la prensa estatal iraní. El canciller Abbas Araghchi dijo que los inspectores recibieron autorización para supervisar el reemplazo de combustible en la planta nuclear de Bushehr, tras una decisión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país.

Araghchi negó que se hubiera alcanzado un acuerdo sobre una “nueva cooperación” entre Irán y el OIEA, según una publicación en su canal de Telegram.

Durante el conflicto, Irán acusó al OIEA de darle a Israel un pretexto para atacar al difundir un informe en el que declaraba que Teherán no cumplía con sus obligaciones de salvaguardias bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear, diseñado para evitar la propagación de armas nucleares mediante estrictas inspecciones en instalaciones atómicas.

“Desde entonces, hemos estado en negociaciones con Irán para regresar, no es una situación sencilla… porque para algunos en Irán la presencia de inspectores internacionales es perjudicial para su seguridad nacional”, dijo Grossi en una entrevista televisada con Fox News desde Washington, donde se encuentra para reunirse con funcionarios estadounidenses.

Israel lanzó su ataque un día antes de que Irán y Estados Unidos se dispusieran a realizar una nueva ronda de negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán. Las conversaciones se han suspendido desde entonces, sin un cronograma claro para su reanudación.

Kamran Ghazanfari, miembro del Parlamento iraní, criticó los comentarios de Ghalibaf en la sesión legislativa del miércoles, en los que sugirió que el Gobierno podría permitir la entrada de inspectores a la planta de Bushehr y a un centro de investigación en Teherán.

El legislador dijo que esa decisión sería una “violación explícita” de la ley que “obliga al Gobierno a suspender la cooperación con la agencia”.

El martes, negociadores iraníes se reunieron en Ginebra con representantes de Francia, Alemania y el Reino Unido, conocidos como el E3, en un intento por evitar la reimposición de sanciones de la ONU contra Irán, que fueron levantadas en virtud de un histórico acuerdo nuclear firmado hace 10 años.

El E3 advirtió al organismo internacional que recurrirían al mecanismo conocido como “snapback” para restablecer las sanciones si Irán sigue incumpliendo sus obligaciones bajo el acuerdo de 2015.

Irán redujo su cumplimiento con ese pacto y aceleró el enriquecimiento de uranio después de que el presidente Donald Trump retirara a Estados Unidos del acuerdo durante su primer mandato.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.