Por Priscilla Álvarez, CNN

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportó a casi 200.000 personas en los primeros siete meses de la administración del presidente Donald Trump, según un alto funcionario de Seguridad Nacional, lo que coloca a la agencia federal en camino a su tasa más alta de deportaciones en al menos una década, pero aún por debajo del objetivo de deportación establecido por la administración.

La última cifra es solo una muestra del total de deportaciones realizadas durante el gobierno de Trump. El gobierno ha registrado casi 350.000 deportaciones desde que el presidente asumió el cargo en enero. Las demás deportaciones de este año incluyen repatriaciones realizadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. y la Guardia Costera, así como personas que optaron por autodeportarse.

Antes de que Trump asumiera el cargo, el ICE ya había registrado alrededor de 71.400 deportaciones entre octubre de 2024 y finales de diciembre. Con estas, el ICE podría superar las 300.000 deportaciones en el año fiscal 2025, que finaliza el 30 de septiembre. La última vez que la agencia registró tantas deportaciones fue durante la presidencia de Barack Obama, cuando alrededor de 316.000 personas fueron expulsadas en el año fiscal 2014.

La administración ha reclutado a varias agencias federales para reforzar sus operaciones de control de inmigración en todo el país, especialmente ejerciendo su presencia en ciudades como Los Ángeles y Washington.

La CBP, la agencia responsable de la seguridad fronteriza, registró más de 132.000 deportaciones este año. El departamento también ha registrado alrededor de 17.500 autodeportaciones. Sumada a las acciones del ICE, esto equivale a casi 350.000 deportaciones en los primeros siete meses del segundo mandato de Trump.

“Ante un número histórico de órdenes judiciales emitidas por jueces activistas, el ICE, la CBP y la Guardia Costera de EE.UU. han logrado un progreso histórico para cumplir la promesa del presidente Trump de arrestar y deportar a los inmigrantes indocumentados que han invadido nuestro país”, declaró el alto funcionario del DHS en un comunicado. “Además, los inmigrantes indocumentados están escuchando nuestro mensaje: véanse ahora o afronten las consecuencias”.

Sin embargo, en privado, altos funcionarios de Trump siguen frustrados con la agencia, que sigue rezagada en los arrestos por inmigración. Si bien se han duplicado aproximadamente en comparación con la administración Biden, los arrestos en el interior del país han fluctuado entre 1000 y 2000 arrestos diarios, según datos internos, por debajo del objetivo de la Casa Blanca de 3000 arrestos diarios.

Trump hizo campaña con la deportación masiva, prometiendo que expulsar a inmigrantes indocumentados sería la máxima prioridad de su administración, que se ha fijado la meta de un millón de deportaciones al año. Y si bien el número de deportaciones hasta la fecha representa un aumento significativo con respecto a los últimos años, la tarea de expulsar a personas en cantidades históricas ha resultado difícil debido a la escasez de recursos y personal.

Ahora, el ICE se prepara para recibir una inyección masiva de fondos, lo que probablemente impulsará sus operaciones. Cuando Trump promulgó su proyecto de ley durante el verano, convirtió al ICE en la fuerza policial mejor financiada del gobierno federal durante los próximos cuatro años.

Solo el ICE recibirá casi US$ 75 mil millones hasta 2029, incluyendo unos US$ 45 mil millones que se reservan específicamente para aumentar la capacidad de los centros de detención migratoria. Los casi US$ 30 mil millones restantes se destinarán a la aplicación de la ley y la deportación, una ganancia extraordinaria que se destinará a las operaciones de primera línea del ICE, que consisten en arrestar a inmigrantes y trasladarlos a los centros de detención.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha promocionado repetidamente sus esfuerzos para alentar a las personas a abandonar el país voluntariamente, utilizando campañas publicitarias multimillonarias y ofreciendo incentivos financieros. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, promocionó estas cifras en una reunión del Gabinete de la Casa Blanca esta semana, y elogió al presidente por su “contundente mensaje”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.