Por Elisabeth Buchwald, CNN

Un gran cambio para todos los “productos baratos” que piden del extranjero los estadounidenses acaba de entrar en vigor.

Durante casi un siglo, paquetes de mercancías de bajo valor provenientes de otros países han ingresado a Estados Unidos libres de impuestos, gracias a lo que se conoce como la “regla de minimis”, que desde 2015 se aplica a envíos con un valor inferior a US$ 800.

Esta laguna legal ha transformado la forma en que innumerables estadounidenses compran, permitiendo a muchas pequeñas empresas en todo el mundo vender bienes a consumidores de EE.UU. con relativa facilidad y permitiendo, en particular, que sitios de comercio electrónico chinos de costo ultra bajo como Shein, Temu y AliExpress vendan de todo, desde ropa hasta muebles y productos electrónicos, eludiendo muchos aranceles vigentes para paquetes que superan el umbral de US$ 800.

Pero esos días ya pasaron. A partir de la medianoche (hora del este) de este viernes, todos los bienes importados, independientemente de su valor, están sujetos a gravámenes del 10 % al 50 %, según su país de origen. (En ciertos casos, podrían pagar una tarifa fija de entre US$ 80 y US$ 200, pero solo durante los próximos seis meses).

Antes del vencimiento de la “regla de minimis”, una serie de servicios de entrega en toda Europa, así como Japón, Australia, Taiwán y México, suspendieron las entregas a Estados Unidos, citando desafíos de cumplimiento logístico.

Mientras tanto, el transportista internacional UPS indicó en una declaración a CNN el jueves: “Estamos preparados para los nuevos cambios y no anticipamos retrasos”.

DHL, que suspendió el servicio de paquetes estándar desde Alemania, pero continúa realizando envíos internacionales a Estados Unidos desde todos los demás países donde presta servicios, dijo a CNN que las operaciones “pueden experimentar retrasos durante el período de transición mientras todas las partes se adaptan a los cambios en la política y regulación arancelaria”.

El Servicio Postal de Estados Unidos y FedEx se negaron a comentar si los clientes deberían esperar retrasos.

“Nuestros sistemas están completamente programados y equipados para facilitar la implementación fluida de estos cambios. La Oficina de Comercio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) se ha preparado exhaustivamente para esta transición y cuenta con una estrategia integral, brindando orientación clara y oportuna a los socios de la cadena de suministro, incluyendo operadores postales extranjeros, transportistas y terceros cualificados, para garantizar el cumplimiento de las nuevas normas”.

Susan Thomas, comisionada adjunta ejecutiva interina del organismo, dijo a CNN en un comunicado que los sistemas de la agencia “están completamente programados y equipados para respaldar la implementación fluida de estos cambios”.

“La CBP se ha preparado exhaustivamente para esta transición y está lista con una estrategia integral, habiendo brindado orientación clara y oportuna a los socios de la cadena de suministro, incluidos operadores postales extranjeros, transportistas y terceros calificados para garantizar el cumplimiento de las nuevas normas”, afirmó.

Si bien algunas pequeñas empresas, al igual que algunos consumidores individuales, se han beneficiado de la exención de “minimis” al comprar bienes libres de impuestos, el fin de la exención también puede beneficiar a otros.

Para Steve Raderstorf, copropietario de Scrub Identity, que vende uniformes médicos y otras prendas médicas en dos tiendas ubicadas en Indianapolis, el cambio de tarifa “nivelará el campo de juego” para él y, cree, para otros propietarios de pequeñas empresas, opinó.

Un informe de 2023 de la Coalición para un EE.UU. Próspero, un grupo que defiende a los productores y fabricantes estadounidenses, estima que gigantes del comercio electrónico como Amazon y Walmart obtuvieron cientos de miles de millones de dólares en ingresos en 2022 a través de sus redes de vendedores externos que aprovecharon la laguna legal.

Raderstorf afirmó que casi todos los productos que vende son importados. Sin embargo, al ser una pequeña empresa, no tiene la capacidad de establecer una red de terceros para aprovechar la exención. En cambio, todos sus productos importados están sujetos a los aranceles aplicables.

Además, muchos de los fabricantes extranjeros a los que compra productos al por mayor para obtener un mejor precio se han beneficiado del “minimis” al establecer sitios para vender directamente a personas que de otro modo podrían haber comprado en sus tiendas.

Sin el nivel de “minimis”, cree que las pequeñas empresas tienen más posibilidades de competir de forma más justa con los grandes minoristas y también de apoyar más a sus comunidades locales.

“Cuando alguien llama a mi puerta y quiere que apoye al equipo local de fútbol o béisbol, tengo dinero para hacerlo, y luego regresa a la comunidad”, dijo a CNN. “Cuando va a China, nunca se queda en Estados Unidos; se va para siempre”.

Desde que se cerró la exención de “minimis” para China y Hong Kong, la CBP ha visto cómo los paquetes que de otro modo habrían calificado para el estatus libre de impuestos se redujeron de un promedio de 4 millones por día a 1 millón, dijeron el jueves funcionarios de la Casa Blanca a los periodistas.

Raderstorf se muestra empático con los estadounidenses que están preocupados por el aumento del costo de los bienes, pero al mismo tiempo, tiene la esperanza de que “esto los impulse a regresar a sus comunidades para reunirse con sus minoristas locales”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.